Contar con un seguro de hogar es una decisión fundamental para proteger una vivienda frente a posibles imprevistos que puedan afectar tanto al inmueble como a los bienes que se encuentran en su interior. Sin embargo, es habitual que surja la duda de hasta qué punto este tipo de pólizas ofrecen cobertura frente a los robos y qué condiciones o límites se aplican en estos casos.
En este artículo se explica qué sucede en caso de robo con el seguro de hogar, como, por ejemplo, qué coberturas suelen incluirse, qué ocurre si el robo sucede fuera de casa y cómo funcionan en algunos casos concretos.
Seguro Vivienda BBVA Allianz
¿Qué cubre un seguro de hogar frente a robos?
No todos los seguros de hogar tienen incluida la cobertura de robo. Normalmente se incluye en las modalidades de seguro más completas, y por supuesto, es una cobertura que se aconseja contratar cuando se está pensando asegurar uno de los bienes más importantes como es la vivienda.
Por eso, es habitual que en el seguro de hogar se contemple la cobertura de robo, pero no siempre con las mismas condiciones.
Por lo general, se distinguen dos ámbitos principales:
- Robo dentro de la vivienda: esto significa la sustracción de los bienes asegurados que forman parte tanto del continente como del contenido de la vivienda, siempre que se haya producido con violencia, fuerza o intimidación, causando daños materiales. Por ejemplo, fuerzan la puerta de entrada o una ventana, acceden dentro de la vivienda y se llevan dinero en efectivo, dos ordenadores portátiles y enseres personales. En este caso, hay que tener en cuenta que la indemnización por daños por robo puede tener límites específicos (por ejemplo, dinero en efectivo hasta 500 €) o bien dar cobertura al 100% de los daños (como es el caso de los daños materiales ocasionados durante el robo).
- Robo fuera de la vivienda: aquí es donde aparece la duda más común, relativa a si el seguro de hogar cubre robos en la calle o no. Algunas aseguradoras incluyen esta cobertura, pero no es universal. Suele aplicarse en circunstancias concretas, por ejemplo, si la persona asegurada sufre un robo con violencia o intimidación en la vía pública.
Y si me roban el móvil, ¿me lo cubre el seguro de hogar?
Hay casos en los que el seguro de hogar sí que podría cubrir el robo del móvil:
- Si ha ocurrido dentro de la casa: algunas pólizas contemplan la reposición o indemnización si el robo se produce en la vivienda.
- Si ha ocurrido en la calle: aunque es menos habitual, algunas aseguradoras ofrecen esta protección siempre que exista denuncia y se haya producido con violencia.
Además, no todos los seguros suelen cubrir pérdidas accidentales o el hurto fuera de la vivienda (cuando no hay violencia o intimidación o fuerza en las cosas). Por eso, es muy importante asesorarse a la hora de contratar un seguro de hogar para tener en cuenta cada caso concreto y adaptar el seguro a las necesidades de cada uno.
¿Qué factores habría que tener en cuenta antes de contratar?
Antes de decidir si incluir la cobertura de robo en el seguro de hogar, conviene revisar:
- Límites económicos: cantidad máxima que la aseguradora indemniza por robo de determinados objetos.
- Exclusiones: situaciones que no están contempladas, como el hurto simple o la pérdida voluntaria.
- Cobertura fuera de la vivienda: revisar si en el seguro de hogar se incluye el robo en la calle y en qué condiciones.
- Documentación necesaria: en la mayoría de los casos, se solicita la denuncia ante la policía.
¿Necesitas un seguro de hogar?
Si buscas un seguro de hogar que esté a tu lado, sobre todo en los momentos difíciles, BBVA pone a tu disposición el Seguro BBVA Allianz Hogar, que ofrece 4 modalidades de protección para propietarios y 1 modalidad de protección para inquilinos, en función de las necesidades del cliente:
La protección básica incluye coberturas dentro de la modalidad “Esencial”, entre las que destacan:
- Incendio, explosión, humo y ruina total.
- Daños por agua y otros líquidos.
- Lluvia intensa, viento fuerte, inundación, rayo, pedrisco y exceso de nieve.
- Gastos de restauración estética.
- Gastos de desescombro, salvamento y tasa de bomberos.
- Vivienda de sustitución (respecto de la vivienda habitual).
- Pérdida de alquileres (respecto de la vivienda en alquiler).
- Daños causados por robo al continente.
- Traslado temporal de bienes (respecto de la vivienda habitual para inquilinos).
- Gastos de reposición de documentos privados.
- Asistencia a la vivienda.
- Servicios de Manitas (dependiendo de la modalidad contratada el número de servicios/horas varía).
- Asistencia Informática.Mantenimiento por uso y deterioro.
- Defensa Jurídica.
- Asistencia telefónica para atender las consultas sobre mascotas y/o plantas.
Y, además, se cubre la Responsabilidad Civil:
- RC extracontractual como propietario de los bienes asegurados y del ámbito de la vida privada y familiar del asegurado.
- RC frente al personal doméstico por daños corporales en el desempeño de sus funciones.
- RC locativa por daños accidentales causados a la vivienda por el inquilino.
Coberturas adicionales (en función de que la modalidad contratada sea ‘Más’ y ‘Más Seguridad’):
Si se contrata la modalidad ‘Más’
- Rotura de cristales, mármoles, loza sanitaria y vitrocerámicas.
- Ondas sónicas e impactos desde el exterior.
- Daños causados por la electricidad.
- Daños a alimentos, medicamentos o fármacos refrigerados por avería del aparato o fallo del suministro eléctrico (por un tiempo que supere las 6 horas).
Si se contrata la modalidad ‘Más Seguridad’
- Robo en el interior de la vivienda asegurada.
- Atraco fuera de la vivienda (solo para la vivienda habitual).
- Uso fraudulento de tarjetas por sustracción o extravío (solo para la vivienda habitual).
- Daños al contenido (a causa de un robo o su intento).
- Sustitución de la cerradura (tras un robo de llaves).
- Daños a los bienes asegurados por actos de vandalismo causados por terceros.
Además, existe la conocida como “Cobertura Total” o protección superior, que además de todas las coberturas indicadas anteriormente, incluye:
- Todo riesgo accidental.
- Filtraciones por paredes y fachadas ocasionadas por lluvia intensa.
- Daños eléctricos (a causa de un cortocircuito interno).
- Sustitución de la cerradura (si se pierden las llaves).
- Sustracción de los bienes asegurados en la vivienda por parte de empleados.
- Daños o sustracción de los bienes asegurados durante su traslado o estancia temporal fuera de la vivienda (hasta 3 meses).
- Desatasco preventivo (viviendas unifamiliares).
- Control de plagas.
A ellas, y en esta última modalidad, se une el Servicio Exprés, con el que acudiremos aún más rápido a tu hogar en caso de siniestro (devolviéndote la prima de ese año en la siguiente anualidad si no cumplimos los plazos).