¿Los perros de caza tienen que tener seguro de mascotas?

Descubre si es imperativa la contratación de un seguro para perros de caza y las coberturas que puede incluir.

Los perros de caza son animales que, por su naturaleza y actividad, están expuestos a más riesgos, inherentes de esta última, lo que hace que sus dueños se planteen a menudo la siguiente pregunta: ¿necesitan un seguro?

En este artículo, y en detalle, respondemos a esta pregunta, indicando si es obligatorio que se tenga un seguro para perros de caza y si, de no serlo, es importante que se contrate, con qué coberturas y cuáles son las ventajas de disponer de él (para proteger al animal).

¡Descubre el Seguro Mascotas BBVA!

Con las coberturas que necesitas para que tu perro o tu gato se sientan como uno más de la familia.

¿Los perros de caza deben tener un seguro de mascotas?

Si bien es cierto que, según lo establecido en la Ley de Bienestar animal (en vigor desde septiembre de 2023), es obligatoria la tenencia de un seguro para perros que, al menos, cubra la responsabilidad civil del animal, los perros de caza son la excepción que confirma la regla.

Y es que, en la normativa, se excluye a los perros de caza de la mayoría de las obligaciones de imperativo cumplimiento que se incluyen en ella (entre las que se encuentra el disponer de un seguro de mascotas), entre otros motivos por la dificultad que tendría la aplicación de lo indicado en la ley, de forma estricta, en este tipo de cánidos y lo que afectaría a su “labor” en el día a día.

¿Solo los perros de caza están exentos de tener un seguro de mascotas?

Se exime de lo indicado en la Ley de Bienestar Animal, incluido de lo relativo a la tenencia del seguro, no solo a los perros de caza, también a:

  • Perros que se usen en actividades deportivas que reconozca el CSD (Consejo Superior de Deportes).
  • Perros que se utilicen en actividades profesionales (para hacer rescates o aquellos que ayuden a las Fuerzas de Seguridad o de las Fuerzas Armadas, por ejemplo).
  • Perros pastores y de guarda de ganado.
  • Animales auxiliares de caza (incluidas las aves de cetrería que se usen para este mismo fin).
  • Animales que se destinen a la experimentación en laboratorio (eso sí, su manejo debe ser con métodos no agresivos ni violentos).

¿Es suficiente con la responsabilidad civil en los seguros para perros de caza?

No es obligatorio que se tenga un seguro para los perros de caza, tal y como se indica en la normativa vigente, lo que no implica que no sea recomendable su contratación (o, al menos, la de una póliza que cubra la responsabilidad civil).

Esta cobertura es la que se encarga de proteger económicamente al dueño del animal si este causa daños a terceros (ya sean personales o materiales) como, por ejemplo, que produzca una lesión por mordedura, que provoque un accidente de tráfico o que dañe la propiedad de otra persona.

No obstante, y aunque la responsabilidad civil es fundamental, es importante considerar si es suficiente con tener un seguro para el perro de caza con esta única cobertura o se necesita de más protección

Y es que, este tipo de cánidos están expuestos a riesgos adicionales debido a su actividad (como accidentes durante la caza, lesiones por la práctica de ejercicio intenso o enfermedades específicas), lo que hace que la responsabilidad civil pueda dejar desprotegido a su propietario frente a gastos veterinarios elevados o situaciones imprevistas que afecten directamente al animal.

 

¿Cuáles son las coberturas que debe tener un seguro para perros de caza?

Un seguro para perros de caza puede incluir una amplia gama de coberturas (más allá de la responsabilidad civil), al ser pólizas que se diseñan para brindar una protección más completa al animal (teniendo en cuenta las particularidades y los riesgos asociados a su actividad).

Estas son algunas de las coberturas que se pueden incluir en los seguros para perros de caza:

Cobertura Principal

Descripción

Cobertura Principal

Responsabilidad Civil

Descripción

Cubre los daños a terceros (personales o materiales) causados por el perro.

Cobertura Principal

Gastos veterinarios (por accidente)

Descripción

Cubre los costes de atención veterinaria (consultas, pruebas, etc.) derivados de un accidente sufrido por el perro.

Cobertura Principal

Gastos veterinarios (por enfermedad)

Descripción

Cubre los gastos de diagnóstico y tratamiento de enfermedades que pueda desarrollar el perro.

Cobertura Principal

Robo y extravío

Descripción

Indemniza en caso de robo de un perro de caza y/o cubre los gastos de búsqueda si este se extravía.

Cobertura Principal

Sacrificio y eliminación de restos

Descripción

Ayuda a cubrir los costes asociados a estas situaciones (en caso de ser necesario por enfermedad o accidente).

Cobertura Principal

Estancia en residencia u hotel

Descripción

Cubre los gastos si el propietario debe hospitalizarse y no puede atender a su perro.

¿Cuáles son las principales ventajas de un seguro para perros de caza?

Son varias las ventajas de tener un seguro para perros de caza. La principal es que aportan la tranquilidad y protección financiera que se requiere en situaciones imprevistas que podrían afectar tanto a la economía personal (y familiar) como al bienestar del animal.

Es así porque los tratamientos veterinarios pueden ser muy costosos, especialmente en casos de accidentes graves o enfermedades crónicas, y disponer de un seguro para perros de caza permite afrontar estos gastos con la menor de las preocupaciones. A esto se une que, contando con la coberturas de responsabilidad civil, se evitan las indemnizaciones elevadas en caso de que el perro de caza cause algún daño a un tercero.

Además, se garantiza la seguridad del perro, al poderse actuar rápidamente si tiene un problema de salud o un accidente (sin que lo económicos sea un impedimento), lo que puede ser vital para la recuperación del animal.

A esto se une, si se incluye en la póliza del seguro para perros de caza, la posibilidad de disponer de asistencia en viajes, de protección en caso de que el animal se extravíe o sea sustraído, o de ayuda si fallece.

BBVA y su seguro para perros

Si estás pensando en adoptar un perro, o ya tienes uno, en BBVA disponemos del Seguro de Mascotas BBVA, con 2 modalidades a elegir:

Esencial

Puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 9 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, cubre el 100 % de los gastos veterinarios por accidente hasta 1.000 € y en cualquier centro veterinario. Solo tendrás que presentar los documentos que lo justifiquen, y solicitar el abono a la compañía.

Completa

puedes contratarla desde los 3 meses hasta los 7 años de edad de tu mascota. Además de las coberturas básicas, el seguro de mascotas cubre los gastos veterinarios por accidente o enfermedad hasta 500 €, 1.000 € o 2.000 € por anualidad (en función de la suma asegurada que elijas):

  • Si el animal es atendido en la red de centros veterinarios colaboradores: no tendrás que pagar nada.
  • Si es atendido en cualquier otro centro no colaborador: tendrás que cubrir los gastos y solicitar el abono a la compañía, que te devolverá el 80 % de los costes.

Además, se puede ampliar la póliza del seguro de mascotas de BBVA con la contratación de un seguro de responsabilidad civil para perros y gatos de hasta 185.000 € (por siniestro), para hacer frente a los daños materiales y personales que la mascota pueda causar a terceros.

El seguro de mascotas BBVA no es apto para perros dedicados a actividades que sean 100% cinegéticas.

¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.