.jpg.img.3200.1563794360954.jpg)
Tipos de fondos de inversión
- Educación financiera
- Fondos de inversión
- Tipos de fondos de inversión
Fondos de Renta Fija
Los fondos de Renta Fija son aquellos que invierten la mayor parte de su patrimonio en activos de renta fija, siendo la evolución de los tipos de interés el factor que más influirá en la evolución de dichos fondos. Cuanto menor es el plazo de vencimiento de los activos en los que el fondo invierte, menor será el riesgo y por lo tanto menor rentabilidad. Y al contrario, a mayor plazo de los activos, mayor riesgo asociado y mayor rentabilidad potencial.
Estos fondos están especialmente indicados para inversores con perfil conservador, que estén dispuestos a obtener rentabilidades reducidas a cambio de una mayor tranquilidad, derivada del hecho de asumir un menor riesgo.
Fondos de Renta Variable
Los fondos de renta variable invierten la mayor parte de su patrimonio en activos de renta variable (acciones). Al contrario de lo que ocurre con los fondos de renta fija, los fondos de renta variable ofrecen rentabilidades potenciales mayores, puesto que el riesgo es también mayor.
Se suelen establecer subcategorías dentro de los fondos de renta variable, según el mercado en el que inviertan (España, zona euro, USA…), según los sectores en los que invierten (tecnológico, financiero…), o en función de otras características de los valores en que invierten (tamaño de la empresa…).
Por sus características, los fondos de Renta Variable se recomiendan a un perfil de inversor decidido, ya que asumen mayores riesgos durante la inversión, lo que puede llevar a posibles rentabilidades mayores.

Fondos de Renta Mixta
Los fondos de Renta Mixta diversifican la inversión, invirtiendo parte de su patrimonio en activos de renta fija y parte en renta variable. Resulta especialmente importante conocer estas proporciones, ya que esto determinará el riesgo asociado al fondo y por tanto la rentabilidad potencial.
Siguiendo lo anteriormente expuesto, a mayor porcentaje invertido a renta fija, menor será el riesgo y menor la rentabilidad potencial, mientras que a mayor porcentaje invertido en renta variable, mayor será también el riesgo teórico y la posible rentabilidad que le saquemos a nuestro dinero.
Los fondos de Renta Mixta son productos destinados a todo tipo de perfiles de inversor, desde el más conservador al más decidido, en función del porcentaje que destinan a renta fija y variable.
Fondos Globales
Estos fondos no tienen definida de forma precisa su política de inversión. Por ello no encajan en las categorías mencionadas anteriormente. Estos fondos tienen libertad para no fijar de antemano los porcentajes que invierten en renta fija o renta variable, la moneda en que están denominados los activos en los que invierten o la distribución geográfica de la inversión.
Por todo esto, los fondos Globales llevan asociados altos niveles de riesgo.
Fondos Garantizados
Estos fondos aseguran, a una determinada fecha, la conservación del capital invertido inicialmente. Sin embargo, no todos garantizan la obtención de una rentabilidad adicional. Existen dos tipos de fondos garantizados:
- Fondos garantizados de renta fija. Estos fondos garantizan el capital invertido inicialmente y suelen asegurar además un rendimiento fijo en la fecha de vencimiento de la garantía.
- Fondos garantizados de renta variable. Estos fondos garantizan el capital invertido inicialmente más una rentabilidad vinculada (total o parcialmente) a la evolución de acciones, mercados bursátiles, índices, divisas u otros fondos de inversión. Si los mercados no evolucionan según lo previsto o no se cumplen determinadas condiciones establecidas en el folleto del fondo, el partícipe no obtendrá ninguna rentabilidad adicional.
Por lo general, estos fondos suelen requerir que el cliente mantenga su dinero invertido durante un largo periodo de tiempo.
El riesgo asociado a este tipo de fondos es bastante reducido, por lo que hace que sean adecuados para inversores con perfil conservador.
Fondos de Distribución o Reparto
Estos fondos reparten dividendos a sus partícipes de forma periódica (mensual, trimestral, semestral o anual). El importe de los mismos depende de los dividendos que reparten las empresas en las que invierte el fondo de inversión. Esto por un lado favorece la liquidez del inversor y por otro hace que tenga que pagar impuestos por los dividendos recibidos.
Fondos de Acumulación
Estos fondos no reparten dividendos entre sus partícipes. La gestora reinvierte en el propio fondo los dividendos que cobra de las empresas en las que invierte. Esto hace que el valor liquidativo de del fondo va creciendo de manera progresiva.
Otros tipos de fondos
Existen otros tipos de fondos con características peculiares, por ejemplo en cuanto a su forma jurídica, liquidez, activos en los que invierten o estrategias que utilizan. Entre ellos nos encontramos con los ETFs, Fondos de Fondos, Hedge Funds y los Fondos de inversión inmobiliarios. A estos fondos no se les aplican determinados aspectos de la normativa general.
Es importante conocer la política de inversión del fondo, puesto que ello permitirá al inversor elegir el fondo que mejor se adapte a sus expectativas, situación económica y perfil de riesgo.
También podría interesarte
-
Activos financieros
Conoce las características, tipología y descripción de aquello que conocemos como activos financieros. -
Cómo funcionan los fondos de inversión
Te explicamos cómo funcionan los fondos de inversión y todo lo que necesitas saber para invertir tu dinero. -
Qué es la renta fija
Riesgo reducido y rentabilidad conocida de antemano son dos de las características de la inversión en renta fija.
- Educación financiera
- Fondos de inversión
- Tipos de fondos de inversión