Cuenta Nomina Va Contigo
¿Qué es el IPC?
El IPC o Índice de Precios de Consumo es una medida estadística que publica el Instituto Nacional de Estadística y que analiza cómo evolucionan los precios de los bienes y servicios que consume la población española. Estos se dividen en las siguientes categorías:
- Alimentación y bebidas no alcohólicas
- Bebidas alcohólicas y tabaco
- Vestido y calzado
- Vivienda
- Menaje
- Sanidad
- Transporte
- Comunicaciones
- Ocio y cultura
- Enseñanza
- Hoteles, cafés y restaurantes
- Otros
Cuando los precios de los bienes y servicios aumentan, es decir, hay inflación, el poder adquisitivo de las familias se reduce. Por el contrario, si los precios se reducen, lo que se conoce como deflación, el poder adquisitivo de la población aumenta. Popularmente, se tiende a hablar del IPC refiriéndose al precio de la cesta de la compra. De hecho, cuando hay inflación, se suele escuchar con frecuencia que la cesta de la compra está muy cara.
¿Cada cuánto se actualiza el IPC?
El Instituto Nacional de Estadística (INE) actualiza el dato de IPC todos los meses. Primero, y a finales de mes, da a conocer el “dato adelantado”, y entre el día 10 y el día 15 del mes publica el definitivo. Ambos datos suelen coincidir.
Cómo se calcula el IPC
¿Qué provoca la subida de los precios?
Esencialmente, los precios aumentan siguiendo la ley de la oferta y la demanda. En una economía sana, la demanda de bienes y servicios crece y provoca el consiguiente encarecimiento de los precios. Además, existen otros factores que influyen en esta variación:
- Aumento de la base monetaria del país.
- Aumento de la inflación derivada de una bajada del tipo de interés.
- Aumento de la inflación debido a la subida de los precios del petróleo.
Efectos de la subida del IPC en los salarios
Ahora que ya sabemos que es el IPC, y cómo sus variaciones afectan a determinados productos de consumo habitual, vamos a analizar su efecto sobre los salarios de los trabajadores, dado que es uno de los indicadores más comunes a la hora de calcular las subidas salariales anuales. A pesar de lo extendido de su uso, hay que decir que las empresas no están obligadas a subir el sueldo de sus empleados de conformidad con la subida del IPC, a menos que se recoja explícitamente en el convenio laboral o que el sueldo del trabajador sea inferior al Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
En función del convenio aplicable, existen muchas fórmulas para calcular el aumento salarial anual de acuerdo con el IPC, y algunas contemplan una revalorización de los salarios por encima de la subida de este índice. También hay que decir que, por norma general y si no se contemplan revisiones “a la baja”, los salarios no se ven afectados en el caso de que el IPC sea negativo.
El mantenimiento del poder adquisitivo es la base de la salud financiera de las familias y de la economía de un país, y está inevitablemente ligado a los precios de los bienes y servicios de consumo. En los casos en los que la subida salarial está ligada por convenio a la evolución del IPC, los trabajadores cuentan con ciertas garantías de que las variaciones de este índice no afectarán a su capacidad de compra, ya que su sueldo subirá en consecuencia.
¿Cómo calcular el salario a percibir?
Trae tu nómina a BBVA
Si lo que buscas es una cuenta en la que domiciliar tu nómina, dispones de nuestra cuenta nómina, la cual no tiene comisiones de administración y mantenimiento de la cuenta, ni de emisión y mantenimiento de la tarjeta de cada titular, solo por cumplir una de estas condiciones (TIN 0%; TAE 0%): domiciliar tu nómina superior a 800 €, pensión o desempleo a partir de 300 € o tener ingresos trimestrales de mínimo 2.500 €. También está libre de comisiones la retirada de efectivo a débito en más de 4.500 cajeros automáticos en toda España y las transferencias online realizadas en la EEE*. Además, dispondrás de un Equipo de Gestores para cualquier consulta.
En caso de no cumplir condiciones: TAE: -5,23 % para un supuesto de saldo diario de 3.000 € constantes durante un año.
* En bbva.es no pagas comisiones en tus transferencias en euros, coronas suecas o en Leu (ron) rumano dentro del ámbito del Espacio Económico Europeo (miembros de la Unión Europea + Islandia, Liechtenstein y Noruega). No incluidas las realizadas en soporte magnético, transferencias urgentes, OMFs (Orden de Movimiento de Fondos) y transferencias Valor Día y transferencias instantáneas. Para las transferencias no incluidas serán de aplicación los conceptos complementarios y gastos de transferencias establecidos a estos efectos.
Si deseas traerla a BBVA desde otra entidad de forma fácil y rápida, ponemos a tu disposición nuestro Servicio Cambio de Banco (al que puedes acceder desde bbva.es o desde la app de BBVA), el cual se encarga de llevar a cabo todo el proceso de forma cómoda, rápida y sin ningún coste para ti. Entra en bbva.es e infórmate.