Los criptoactivos están atrayendo la atención de cada vez más personas, con el bitcoin como punta de lanza.
Y es, precisamente, en el ecosistema de este último en el que, a diario, se lleva a cabo una actividad que, hoy por hoy, es fundamental para su funcionamiento: la minería de bitcoins.
Ahora bien, ¿qué es, realmente, minar bitcoins y cómo funciona este proceso? ¿Qué tipos hay? ¿Qué se necesita para empezar? En este artículo, y en detalle, respondemos a estas y otras preguntas, para que no quede duda alguna al respecto.
¿Qué es “minar bitcoins"?
Minar bitcoin es el proceso en el que se validan las transacciones que se han realizado y se añaden nuevas a la cadena de bloques (o blockchain). Lo realizan los mineros, que son las personas que realizan el proceso de minado de este criptoactivo, validándolo y registrándolo.
Estos, para minar bitcoin, utilizan potentes ordenadores para resolver complicados problemas matemáticos que permiten la validación de dichas transacciones y por los que, una vez descifrados, se recibe una compensación (en forma de nuevos bitcoins).
El proceso de minar bitcoin, como se irá viendo en el artículo, es fundamental para mantener la integridad y la seguridad de la red de bitcoins. Tanto es así que, si no existiesen los mineros, no sería posible la verificación y el registro de las transacciones (lo que impediría que creciese la red).
¿Cómo minar bitcoins?
Para minar bitcoins, el minero tiene que disponer de equipo apropiado para este cometido (ordenadores o nodos) y de energía para que funcione.
Si los tiene, los utilizará, y aquí se inicia el proceso para resolver problemas matemáticos de gran complejidad (problemas de trabajo o ‘proof of work). Si lo resuelve, y es el primero en hacerlo, añadirá un nuevo bloque de transacciones al blockchain y, por ello, recibirá una “recompensa” (nuevos bitcoins).
Ejemplo del proceso de ‘minar bitcoin’
- Se realiza una transacción (de la persona A al comercio B) y, para ello, se utilizan bitcoins.
- Esta transacción se agrupa, junto a otras, en un bloque.
- Este bloque se transmite a todos los ‘nodos’, manejados por mineros.
- Estos mineros se esfuerzan en resolver los problemas matemáticos para validar la transacción, siendo uno el que, finalmente, lo hace.
- Esto hace que la transacción se acepte y, por tanto, se añada a la cadena de bloques (o blockchain).
- El comercio B recibe los bitcoins de la persona A.
- El minero recibe la recompensa.
¿Qué se necesita para ser minero (y minar bitcoins)?
Ser un minero, y minar bitcoin, requiere, como se ha indicado, de un equipo especializado que se compone de un ordenador de gran potencia (no valdría un ordenador normal), una gran cantidad de energía (para que funcionase bien) y una buena conexión a Internet (que, además, fuese muy estable).
Además, se requiere que en el ordenador se configure una plataforma específica para minería de bitcoins como, por ejemplo, ASIC (Application-Specific Integrated Circuits) y, además, disponer de un software de minería (los hay sin coste y de pago) y una cartera de criptoactivos, también denominado wallets, en el que se almacenan los bitcoins que se ganen.
¿Qué tipos de minería de bitcoin se pueden hacer?
Existen 3 tipos de minería, a lo que se puede acceder, como minero, según el presupuesto, los recursos y el nivel de experiencia que se tenga:
- Minería individual (o "solo mining"): implica que un minero se esfuerza por resolver el bloque en solitario, lo que conlleva que, si es el primero, se queda con toda la recompensa.
- Grupo de minería (o "mining pools"): implica que varios mineros combinan su poder de procesamiento computacional para aumentar sus posibilidades de resolver un bloque, lo que conlleva que, si son los primeros, deben dividirse la recompensa (en proporción a la contribución de cada uno).
A estas se une, por último, la minería en la nube (o "cloud mining"), la cual permite que un usuario alquile el poder de minería a una empresa, en lugar de comprar y mantener un hardware propio, para compartir la recompensa si se resuelve el bloque y se obtiene la recompensa.

¿Cuántos bitcoins se pueden minar?
Se pueden minar, en total, hasta 21 millones de bitcoins. Esta es la cantidad que se considera, hasta la fecha, el suministro total de este criptoactivo (la estimación es que se alcance en el año 2140).
Esto significa que no se podrán superar, en ningún momento, los 21 millones de bitcoins.
Así, la recompensa por minar un bloque de bitcoin se reduce a la mitad aproximadamente cada cuatro años, en un evento conocido como "halving". Esto controla la emisión de nuevos bitcoins y contribuye a su escasez.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de minar bitcoins?
Son varias las ventajas, y también las desventajas, de minar bitcoins:
Ventajas de minar bitcoins
- Se tiene la posibilidad de obtener ingresos pasivos (si la operación es rentable).
- Se contribuye, de forma directa, a la seguridad y descentralización de la red bitcoin.
Además, hay quien concluye que la minería de bitcoins es una forma de participar activamente en el ecosistema de los criptoactivos y de comprender mejor su funcionamiento.
Desventajas de minar bitcoins
La alta inversión inicial puede ser una barrera de entrada considerable:
- Los costes en la plataforma específica son altos (por ejemplo, ASIC).
- Se eleva el consumo de energía eléctrica, lo que supone un aumento en los costes de electricidad. Se requiere de conocimiento técnico y de comprensión de las dinámicas del mercado.
Además, la volatilidad del precio de bitcoin, junto a la creciente dificultad a la hora de “ejercer” la minería (hay países que la tienen prohibida), pueden ser otros inconvenientes a sumar a los anteriores.
Minar bitcoins, ¿es legal en España?
Sí, minar bitcoins es legal en España, no existiendo una legislación “ad hoc” para esta actividad.
Eso sí, lo que sí indica la ley es que cualquier actividad económica que se lleve a cabo en España, sea por una persona física o jurídica, está sujeta al IAE (o Impuesto de Actividades Económicas), lo que incluye la práctica de la minería de bitcoins.
Por tanto, si se tiene la intención de minar bitcoins, lo primero que se debe hacer es acudir a Hacienda e indicar la actividad a desempeñar (epígrafe 831.9, propio de ‘otros servicios financieros no comprendidos en otros puntos’).
Sin embargo, no hay obligación de emitir factura dado que la Dirección General de Tributos considera que la minería de criptoactivos no está sujeta a IVA.
¿Y rentable?
La respuesta es: depende de si el gasto que se realiza, para poder ser minero de bitcoins, es superior (o no) a las recompensas que se obtienen. Así, si lo ganado supera a la inversión en equipo y energía (son, comúnmente, los gastos mayoritarios), podrá ser rentable (no siéndolo si esto último no se cumple). Se tendrá que tener en cuenta también el aspecto fiscal indicado anteriormente.
El futuro de la minería de bitcoin
La minería de bitcoin es una actividad compleja y en constante evolución, la cual requiere una inversión significativa en hardware, conocimiento técnico y una comprensión de las dinámicas del mercado.
Esto hace que, si se está interesado en ella, sea crucial que se realice una investigación exhaustiva y se evalúen cuidadosamente los riesgos y las recompensas potenciales de minar bitcoins.
Y si lo que quieres no es minar bitcoins y sí comprar y vender criptoactivos, en BBVA puedes hacerlo directamente desde tu app. ¿Quieres saber más? Entra e infórmate.