Y el primer dato del Ibex 35, importante para entenderlo, es que se trata de un índice de referencia (correspondiente, en su caso, al mercado español):
¿Y qué es un índice bursátil?
Se trata de un indicador que se calcula a partir de los valores o acciones que lo componen, las cuales suelen corresponder a las empresas más importantes de un país, zona geográfica o de un sector en términos de capitalización.
El primer índice bursátil fue creado en Nueva York en 1882: el Dow Jones. En España, por su parte, el Ibex 35 se creó en 1992, siendo su primer día de cotización el 14 de enero de ese mismo año.
¿Qué es el Ibex 35?
El Ibex 35 es el índice de referencia del mercado bursátil español y mide el comportamiento de las 35 principales compañías de nuestro país.
La composición del Ibex 35 varía con el tiempo y lo hace en función de la capitalización y la liquidez de las compañías que lo componen. El índice tiene dos revisiones al año, que pueden derivar en cambios en su composición, aunque también pueden producirse cambios fuera de estas revisiones ordinarias si suceden eventos extraordinarios que justifiquen ajustes adicionales.
¿Cuáles son las 35 empresas que componen el Ibex 35?
Empresa |
Sector |
---|---|
Empresa
Acciona |
Sector
Construcción |
Empresa
Acciona Energía |
Sector
Energías renovables |
Empresa
Acerinox |
Sector
Mineral, metales y transformación |
Empresa
ACS |
Sector
Construcción |
Empresa
Aena |
Sector
Transporte y distribución |
Empresa
Amadeus IT Group |
Sector
Electrónica y software |
Empresa
ArcelorMittal |
Sector
Mineral, metales y transformación |
Empresa
Banco Sabadell |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
Empresa
Bankinter |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
Empresa
BBVA |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
Empresa
CaixaBank |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
Empresa
Cellnex Telecom |
Sector
Telecomunicaciones y otros |
Empresa
Enagás |
Sector
Electricidad y gas |
Empresa
Endesa |
Sector
Electricidad y gas |
Empresa
Ferrovial |
Sector
Construcción |
Empresa
Fluidra |
Sector
Ingeniería y otros |
Empresa
Grifols |
Sector
Farmacéuticos y biotecnología |
Empresa
IAG |
Sector
Transporte y distribución |
Empresa
Iberdrola |
Sector
Electricidad y gas |
Empresa
Inditex |
Sector
Textil, vestido y calzado |
Empresa
Indra |
Sector
Electrónica y software |
Empresa
Inmobiliaria Colonial |
Sector
SOCIMI |
Empresa
Logista |
Sector
Transporte y Distribución |
Empresa
Mapfre |
Sector
Seguros |
Empresa
Merlin Properties |
Sector
SOCIMI |
Empresa
Naturgy |
Sector
Electricidad y gas |
Empresa
Puig Brands |
Sector
Belleza |
Empresa
Redeia |
Sector
Electricidad y gas |
Empresa
Repsol |
Sector
Petróleo |
Empresa
Laboratorios Rovi |
Sector
Productos farmacéuticos y biotecnología |
Empresa
Sacyr |
Sector
Construcción |
Empresa
Santander |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
Empresa
Solaria Energía y Medio Ambiente |
Sector
Energías renovables |
Empresa
Telefónica |
Sector
Telecomunicaciones y otros |
Empresa
Unicaja |
Sector
Bancos y cajas de ahorro |
¿Cómo se calcula el valor del Ibex 35?
Existe una fórmula matemática que facilita el cálculo del valor del Ibex 35, en base a:
- La capitalización de los distintos valores que la componen.
- El coeficiente de ajuste, que asegura que el valor del índice no se vea afectado por operaciones financieras.
Esta es la fórmula de cálculo del Ibex 35:
Para calcular el valor del Ibex 35, utilizando esta fórmula, se toman de referencia los datos obtenidos en la sesión anterior.
Así, el valor del Ibex 35 se calcula con el consiguiente del día anterior, al que se multiplica por un porcentaje que se consigue de la división de la suma de las capitalizaciones del día de las empresas que componen este índice y la suma de las capitalizaciones del día anterior, obteniéndose un resultado al que se le aplica el coeficiente de ajuste.
Por su parte, la capitalización de una empresa del Ibex 35, a título individual, es resultado de multiplicar el número de acciones de esta por su cotización (en el día que se quiere calcular).
¿Cómo se eligen las empresas y/o valores que conforman el Ibex 35?
Es el Comité Asesor Técnico (y en concreto sus profesionales independientes y cualificados) el encargado de seleccionar las empresas que forman parte del Ibex 35.
Este se reúne 2 veces al año, normalmente en junio y en diciembre, para valorar el peso que las compañías tienen en el mercado en ese momento (pudiendo producirse otras convocatorias extraordinarias, si así se requiriese).
¿Qué requisitos hay que cumplir para formar parte del Ibex 35?
El requisito para formar parte del Ibex 35 es la liquidez dentro del mercado español. A efectos de liquidez, se tendrán en cuenta tanto el volumen de contratación del valor de la Bolsa Española, como la calidad de dicho volumen.
Además, para incorporar un valor al Ibex 35, su capitalización media computable en el índice debe ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el periodo de control. A estos efectos, la capitalización media del valor será la media aritmética, corregida por el coeficiente correspondiente en función de su tramo de capital flotante.