Riesgos de compartir la ubicación en redes sociales

Conoce las implicaciones de esta práctica y protege tu privacidad física y digital.

12/11/2025

El atractivo de compartir la ubicación en las redes sociales más populares del mundo es innegable. Sin embargo, esta práctica puede conllevar riesgos significativos que a menudo se subestiman. La inmediatez de la transmisión en vivo o compartir la geolocalización en estas plataformas puede exponer a los usuarios a amenazas de privacidad y seguridad personal.

Instagram es una de las redes sociales más populares del mundo, y una de sus funciones más utilizadas es la ubicación geográfica que se puede añadir a las publicaciones, historias o reels. Esta característica permite a los usuarios añadir el lugar donde se tomó una foto o un vídeo y también descubrir publicaciones realizadas en una zona específica. Aunque puede resultar muy útil y divertida, también implica ciertos riesgos para la privacidad si no se usa con cuidado.

Principales riesgos de compartir tu ubicación

Aunque puede parecer una funcionalidad inofensiva, compartir tu ubicación en redes sociales puede poner en riesgo tu privacidad y seguridad personal. Algunos de los riesgos más comunes son:

  1. Ubicación en tiempo real: terceras personas pueden conocer dónde te encuentras en ese momento exacto: lugar concreto en el que estás de vacaciones, dirección de tu domicilio, etc.
  2. Control digital: compartir tu ubicación de forma recurrente puede facilitar que otros usuarios realicen un seguimiento de tus rutinas diarias.
  3. Exposición de menores: compartir la ubicación del colegio y de otras instalaciones que los menores frecuentan habitualmente puede vulnerar su seguridad y privacidad.
  4. Ingeniería social: cada "pequeña" publicación (una foto de tu restaurante favorito, una tarjeta de embarque, el nombre de tu mascota) va construyendo un perfil digital detallado. Los ciberdelincuentes recaban toda la información disponible en redes sociales para suplantar la identidad de los usuarios y elaborar historias y escenarios convincentes (pretexting).

Consejos para proteger tu privacidad y seguridad

  • Configura tu perfil en Instagram y activa la opción “Cuenta privada” para que únicamente tus contactos visualicen las publicaciones que realizas. Puedes hacerlo accediendo al menú y, a continuación, a la sección “Privacidad de la cuenta”.
  • De forma general, evita compartir ubicaciones en tiempo real. Si deseas publicar un lugar, hazlo una vez estés de vuelta.
  • Desactiva el acceso al GPS cuando no lo estés utilizando. De esta forma impedirás que la aplicación registre tu ubicación automáticamente.
  • Crea contraseñas seguras y únicas para cada uno de tus perfiles en redes sociales y activa la verificación en dos pasos.

Ajustes de ubicación en tu dispositivo móvil

Puedes configurar los permisos de ubicación que otorgas a tus aplicaciones de redes sociales desde los ajustes de tu dispositivo móvil.

Una vez en Ajustes, accede a Aplicaciones y, a continuación, a la red social que desees gestionar. Elige qué tipo de acceso a la ubicación le concedes a la aplicación: “Solo mientras se usa”, “Preguntar siempre” o “No permitir”.