19/01/2021
La práctica de introducir tus propios datos en Google u otro buscador para saber qué información existe sobre ti en internet es conocida como “egosurfing”.
Las publicaciones que las personas realizan en sus perfiles de redes sociales, tanto personales como profesionales, así como noticias, fotografías o documentos digitales compartidos por ellas mismas o por terceros, proyectan una imagen en internet que puede ser positiva o negativa. Además, todos estos contenidos pueden ser utilizados por los ciberdelincuentes para conocer más a fondo a las personas y, posteriormente, estafarlas.
Practicar el “egosurfing” te permite tener conocimiento de la información que existe sobre ti en la Red y brinda la capacidad de controlarla, udiendo eliminar contenido privado o inapropiado con el fin de proteger tu marca personal e identidad digital. Ante supuestos casos de suplantación de identidad, cyberbullying o información online falsa sobre ti u otra persona, por ejemplo, puede resultar de gran importancia realizar esta búsqueda en internet para detectarlos.
Con el fin de que sea más efectiva, escribe el nombre y el primer apellido entre comillas en el buscador de Google para encontrar coincidencias exactas. Si no aparece ningún dato en la primera página de resultados, continúa mirando en las siguientes, así como en las pestañas de “imágenes” y “vídeos”, situadas bajo la barra del buscador.