.jpg.img.3200.1580891620046.jpg)
Cómo dar de alta tu empresa a través de Internet
- Educación financiera
- Empresas
- Cómo dar de alta tu empresa a través de Internet
Consideraciones previas y planificación
Si te estás planteando cómo dar de alta tu empresa, debes saber que poner en marcha un negocio no es una tarea sencilla. Esta afirmación no se debe solo a la complejidad del proceso sino también a la cantidad y la laboriosidad de los pasos que se han de seguir. Idear un plan de acción que contemple las diferentes gestiones a realizar es esencial para optimizar el tiempo y agilizar el proceso de creación. Además, en plena era digital hay que considerar ciertos factores, como el estado del mercado, viabilidad del proyecto, permisos y licencias necesarios o financiación, antes de lanzarse a emprender. Por eso, es interesante que esta hoja de ruta inicial contenga un estudio previo y una definición clara de los objetivos del proyecto empresarial, además de una lista de los trámites administrativos.
Una herramienta interesante para esta fase de planificación es la que ofrece, de manera gratuita, la Dirección General de Industria y de la PYME. Se trata de un documento de trabajo para realizar un plan de empresa que engloba varios de los puntos ya mencionados. Este permite simular distintos escenarios económicos para así despejar dudas sobre cuestiones como el capital inicial necesario, el número de empleados, los precios de los productos o servicios, etc. Todas estas consideraciones previas sirven para identificar fortalezas y debilidades y después plantear estrategias que contribuyan a la viabilidad del proyecto.
Una vez que se haya definido un plan de acción, llega el momento de dar un paso de vital importancia: determinar la forma jurídica (sociedad limitada, sociedad anónima, comunidad de bienes, sociedad cooperativa…) de la futura entidad empresarial. Es importante estudiar detenidamente la información sobre cada categoría y escoger la que mejor se adapte a la actividad que se va a desarrollar, no solo porque esta elección puede determinar los pasos que habrá que seguir posteriormente, sino porque en España solo algunos tipos de sociedades mercantiles pueden crearse a través de Internet.

Cómo realizar los trámites para dar de alta a tu empresa por Internet
Tras la fase de planificación, el siguiente paso es realizar los trámites que darán lugar a la constitución y puesta en marcha de la empresa. CIRCE dispone de una plataforma electrónica que permite llevar a cabo esas gestiones a través de Internet. Para ello, el empresario solo tiene que rellenar el Documento Único Electrónico (DUE) y el propio CIRCE se encargará de dar de alta a la empresa después de ponerse en contacto con las administraciones implicadas (Agencia Tributaria, Seguridad Social, Registro Mercantil, Notaría…). Es importante recordar que para cumplimentar el DUE en el portal CIRCE es necesario disponer de un certificado electrónico. Otra cuestión a tener en cuenta es que los tipos de sociedades que se pueden crear: Empresario Individual (Autónomo), Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL o SL), Sociedad Limitada de Formación Sucesiva (SLFS), Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE), Comunidad de Bienes y Sociedad Civil.
En el caso de que surjan dudas durante el proceso, es posible acudir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) donde se puede solicitar asesoramiento e información sobre cómo dar de alta una empresa.
Ventajas de dar de alta tu empresa por internet
También podría interesarte
-
Clasificación de empresas por tamaño
Te contamos cuáles son los distintos criterios para clasificar a una empresa en función de su tamaño. -
Los tramos IRPF
Te explicamos cómo ayudan a establecer los impuestos que debe pagar cada trabajador en función de sus ingresos -
¿Qué es una joint venture?
Te contamos todos los detalles que necesitas saber sobre esta asociación estratégica temporal.
- Educación financiera
- Empresas
- Cómo dar de alta tu empresa a través de Internet