.jpg.img.3200.1563794370362.jpg)
Acceder a la jubilación anticipada entre los 61 y 63 años
- Educación financiera
- Planes de pensiones
- Acceder a la jubilación anticipada entre los 61 y 63 años
Las últimas reformas del sistema de pensiones, de 2011 y 2013, han retrasado paulatinamente la edad de jubilación hasta los 67 años en 2027, y de manera paralela han endurecido las condiciones para jubilarse anticipadamente de manera voluntaria: ha pasado de los 61 años de la normativa anterior, a los 63 años y ocho meses en 2019.
La normativa de 2013 que reforma el sistema de pensiones español endureció las condiciones para acceder a la jubilación anticipada. Actualmentes, para acceder a la jubilación anticipada voluntaria es necesario acreditar una carrera mínima de cotización de 35 años. Cuando la jubilación anticipada es forzosa son un mínimo de 33 años cotizados a acreditar (antes eran 30 años).
Asimismo, no será posible jubilarse anticipadamente antes de dos años de la edad legal de jubilación. Desde 2011, la edad de jubilación se retrasa dos meses cada año, hasta alcanzar los 67 años en 2027. Así, en 2019 la edad legal de jubilación es de 65 años y 8 meses. Eso significa que la edad legal para la jubilación anticipada voluntaria son 63 años y ocho meses.
En el caso de jubilación anticipada forzosa, a consecuencia de un despido, es necesario tener un mínimo de cuatro años menos de la edad legal de jubilación. En 2019, por tanto, es posible jubilarse anticipadamente de manera forzosa a los 61 años y ocho meses.

La pensión será más baja por jubilarse anticipadamente de forma voluntaria
Es importante tener en cuenta que cuanto antes se jubile un trabajador menor será la pensión que reciba. Así, por cada año que adelante la jubilación el trabajador de forma voluntaria, la pensión sufrirá un coeficiente corrector que dependerá del número de años cotizados:
- La pensión se recortará un 8% (2% por trimestre) por cada año adelantado con hasta 38 años y seis meses cotizados.
- Un 7,5% anual (1,875% por trimestre) para quienes hayan cotizado entre 38 años y seis meses y 41 años y seis meses.
- Un 7% anual (1,75% por trimestre) con una cotización entre 41 años y seis y meses y 44 años y seis meses.
- Y un recorte del 6,5% por cada año adelantado (1,625% por trimestre) para quienes hayan cotizado más de 44 años y seis meses.
También podría interesarte
-
Novedades sobre la pensión máxima de jubilación en 2018
Estos son los cambios realizados en 2018 en torno a las pensiones y la cantidad máxima a disfrutar en la jubilación. -
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?
Estos son los cálculos que debes realizar para obtener la prestación de la pensión que recibirás tras jubilarte. -
¿Cuál es la retención de IRPF de la pensión de jubilación?
Varios factores pueden afectar a la retención del de IRPF de las pensiones de jubilación. Descubre tu porcentaje.
- Educación financiera
- Planes de pensiones
- Acceder a la jubilación anticipada entre los 61 y 63 años