Ratio de endeudamiento en la empresa, ¿qué es?

Te explicamos qué es el ratio de endeudamiento y cómo calcularlo.
El ratio de endeudamiento es un indicador económico que sirve para conocer la proporción de deuda que tiene una empresa en relación con el patrimonio del que dispone. En este artículo te explicamos en detalle qué es el ratio de endeudamiento, cómo se puede calcular y todas sus características.

¿Qué es el ratio de endeudamiento?

El endeudamiento hace referencia a todos los pagos a los que debe hacer frente una empresa a largo o a corto plazo y es un indicador de la estructura financiera de la empresa, es decir, de la relación entre sus recursos propios y ajenos. Para calcularlo, se tiene en cuenta el valor neto de los fondos propios y el pasivo fijo o el circulante. Dado que este índice sirve para medir la dependencia de la empresa respecto a entidades bancarias, accionistas u otras empresas, es también un indicador de la capacidad real de la empresa para asumir posibles pérdidas y de su nivel de endeudamiento.

¿Cómo se calcula el ratio de endeudamiento?

El ratio de endeudamiento puede calcularse atendiendo a las deudas a corto o a largo plazo. En función de este periodo, se utiliza una u otra de las fórmulas siguientes: 

  • Ratio de Endeudamiento a Corto Plazo (RECP) = (Pasivo corriente / Patrimonio neto) x 100 = %
  • Ratio de Endeudamiento a Largo Plazo (RELP) = Pasivo no corriente / Patrimonio neto x 100 = %

El pasivo corriente o circulante son las deudas y obligaciones a corto plazo, es decir, aquellas cuyo vencimiento es inferior a un año. El pasivo no corriente, o pasivo fijo, se refiere a los fondos ajenos cuyo vencimiento es superior a un año. El patrimonio neto es el capital propio de la empresa. 

Se puede expresar tanto en tanto por ciento como en tanto por uno, ya que ambos cálculos representan las aportaciones de terceros en el total del capital propio de la empresa. Por lo que se puede hablar de un ratio de 1 o del 100 %, de 0,5 o del 50 %. 

ratio de endeudamiento

Valores de referencia del ratio de endeudamiento

Los valores de referencia del ratio de endeudamiento varían considerablemente en función del sector al que pertenece la empresa y de la coyuntura económica. En general, los valores de referencia aceptables se encuentran entre el 40 % y el 60 %. Valores inferiores indican que la organización puede estar desaprovechando oportunidades de crecimiento debido a un exceso de capital ocioso. Por el contrario, un ratio de endeudamiento del 60 % o superior muestra que la empresa tiene un volumen de deuda excesivo que puede desequilibrarse y producir una situación de insolvencia, descapitalización o bancarrota. 

El endeudamiento en las empresas: ventajas e inconvenientes

El endeudamiento ofrece dos ventajas claras: flexibilidad y control. Por un lado, la flexibilidad permite manejar el endeudamiento de la empresa en función de sus necesidades, utilizando productos de crédito cuando se necesitan pero cancelándolos en el momento en que dejan de ser necesarios. Por otro lado, conseguir financiación mediante el endeudamiento y no mediante una inversión de capital permite a las empresas seguir manteniendo el control de la organización sin la presencia de inversores ajenos a la misma.

En el otro lado de la balanza, pueden encontrarse los inconvenientes ligados a este modelo de financiación, que son principalmente el riesgo y los gastos financieros. Cuanto mayor sea la deuda, mayor será el riesgo de que la empresa no pueda hacer cargo de ella y tenga que declararse insolvente o entre en bancarrota. Además, las obligaciones contraídas por la organización en forma de préstamos y créditos están ligadas al pago de una serie de intereses y gastos financieros que pueden mermar los resultados de la compañía.

El endeudamiento es siempre una buena fórmula de financiación en el caso de que el balance económico de la empresa sea positivo, tanto más cuanto mejores son los resultados económicos. En ese caso, la empresa solo tiene que pagar sus deudas para recoger los beneficios de su actividad. Si, por el contrario, la empresa recurre a fórmulas de financiación como la inversión, tiene la obligación de repartir los beneficios con los inversores al finalizar un periodo de éxito. 

En BBVA sabemos lo importante que es mantener las finanzas de tu empresa en orden y llevar un control de tus deudas. Visita bbva.es y descubre tus opciones de financiación a tu disposición así como la forma de controlar la economía de tu empresa de forma sencilla hoy mismo.