¿Qué es la carencia de un seguro?
¿Qué seguros suelen tener carencia?
Lo habitual es que la carencia esté presente en algunos de los tipos de seguros existentes: salud, dental, decesos, etc. Sin embargo, y en función de la póliza que se elija (y el sector al que aplique la misma), sus plazos serán diferentes.
Un ejemplo se puede ver en aquellos cuyo objetivo es proteger la salud del asegurado. Suele establecerse un periodo de carencia en este tipo de seguros, con independencia de la modalidad elegida, aunque lo normal es que solo afecte a unas coberturas en concreto. Es decir, no se puede contratar un seguro de salud en el día de hoy para, mañana mismo, solicitar una operación con cierto grado de complejidad. Lo normal es que, en estos casos, el periodo de carencia del seguro obligue a esperar entre seis y diez meses para efectuar los procedimientos médicos.
Como hemos avanzado, cada tipo de seguro “marca sus plazos”. Por lo tanto, si se tratase de un seguro de decesos o de vida (y no uno de salud), lo primero que habría que hacer es revisar el contrato para ver si incluye un periodo de carencia y, de haberlo, comprobar el tiempo que habría que esperar para disfrutar de determinados servicios o coberturas.
¿Para qué sirve la carencia de un seguro?
La carencia de un seguro ayuda a las compañías a evitar fraudes. ¿Esto qué significa? Impide, por ejemplo, que una persona contrate un seguro para solventar una necesidad en concreto, procediendo a la cancelación de la póliza una vez la solucione.
Volviendo al caso de los seguros de salud (mencionado en el apartado anterior), el periodo de carencia garantiza a la entidad aseguradora que el tomador no lo contrata para realizar una intervención quirúrgica, o el seguimiento del embarazo y el parto (evitando, con ello, unas largas listas de espera), para dar por cesada la relación una vez la necesidad ha quedado cubierta.

¿Puedo eliminar la carencia de mi seguro?
Lo habitual es que el periodo de carencia de un seguro no pueda eliminarse, salvo en las siguientes excepciones:
- Se trate de una emergencia sanitaria, la cual se refleje en el acuerdo establecido por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) en la ley 50/80, en el artículo 103. Solo en este caso, el periodo de carencia del seguro debe eliminarse, lo que permite al asegurado acceder a todas los servicios contratados.
- Se trate de un cambio de compañía y la nueva póliza incluya las mismas coberturas que la antigua (además, debe haberse pasado, en esta última, el periodo de carencia correspondiente).
¿Qué significa que mi seguro es ‘sin carencias’?
Contratar un seguro sin carencias quiere decir que todas las coberturas y servicios que incluye la póliza podrán ser utilizados por el asegurado desde el primer día (sin tener que esperar, como ocurre cuando sí existe periodo de carencia en el seguro).
BBVA y su seguro de salud
Si quieres proteger tu salud y la de los tuyos, BBVA pone a tu disposición el Seguro BBVA Más Salud. Incluye una amplia variedad de coberturas, destacando las relativas a:
- Medicina general y especialidades.
- Cirugía y hospitalización.
- Ambulancia (sin límite de kilómetros).
- Seguimiento de embarazo y parto.
- Tratamientos (fisioterapia, rehabilitación, radioterapia, oncología, etc.).
- Pruebas diagnósticas (radiografías, ecografías, resonancias, etc.).
- Podología (12 sesiones) y psicología (15 sesiones).
- Segunda opinión médica.
- Acceso a urgencias en el extranjero (hasta 12.000 €/persona), entre otras.
También pone a disposición del cliente un servicio 24 horas de urgencias telefónicas y un servicio por videoconsulta 24 horas, así como distintos programas de salud (digitales y por videoconsulta).
Puedes contratar, adicionalmente, complementos innovadores que incluyen, entre otras, las siguientes prestaciones:
- Videoconsultas (en todas las especialidades médicas, pudiendo incluir un acompañante)
- Monitorización de la salud (realizada por un equipo de expertos y en el caso de sufrir alguna enfermedad crónica, cardíaca o de sobrepeso).
- Programas de salud (a través de medios digitales).
- Servicios a domicilio: un ejemplo es el de entrega de medicamentos sin coste (6 veces al año, 12 en la modalidad ‘Premium’).
- Asistencia en Estados Unidos.
- Complementos para Estudiantes.
- Complemento digital ‘Cuida tu mente’.
¿Quieres saber más sobre el Seguro BBVA Más Salud? Entra en bbva.es o la app de BBVA y consulta toda la información.