.jpg.img.3200.1563884054364.jpg)
Nómina y la retención del IRPF: ¿sabes qué tramos te corresponden?
- Educación financiera
- Cuentas
- Nómina y la retención del IRPF: ¿sabes qué tramos te corresponden?
Todo lo que debes saber sobre tu nómina
La nómina es el recibo del salario, que se define como la cantidad de dinero que recibe una persona de forma periódica por su trabajo. Al comenzar un nuevo empleo, lo más habitual es que se negocie un salario bruto anual; sin embargo, muchos se llevan una desagradable sorpresa cuando descubren que la cantidad de dinero que perciben de forma mensual es mucho menor de lo que se había acordado, dadas las diferencias existentes entre el salario bruto y el salario neto, que puedes conocer de la mano de nuestra calculadora de sueldos.
El salario bruto es aquel que se acuerda al comenzar un empleo y, en la nómina, suele aparecer desglosado en varios conceptos, como salario base, complementos salariales, primas de productividad u horas extra (aunque no todas las nóminas cuentan necesariamente con estos elementos). El salario neto consiste en el salario bruto menos los pagos que se realizan a la Seguridad Social y las retenciones. Los pagos a la Seguridad Social corren a cargo del trabajador y la empresa, aunque realmente es la empresa la encargada de abonar la mayor parte de las cotizaciones a este organismo. Las retenciones, por su parte, son variables y dependen del salario del trabajador y de sus circunstancias personales. A continuación, te contamos en qué consisten las retenciones y cómo te afectan.

El IRPF y tu nómina: ¿qué son las retenciones y cómo se calculan?
Una retención es una cantidad de dinero que las empresas descuentan de las nóminas de sus trabajadores por ley. Estas retenciones representan parte de los pagos que el trabajador debe abonar en concepto de impuestos sobre la renta de las personas físicas; de esta forma, una vez llegado el momento de declarar los ingresos ante la Agencia Tributaria, el resultado puede salir a pagar o a devolver. En el primero de los casos, el trabajador estará obligado a pagar la parte restante de los impuestos que le corresponden, ya que las retenciones aplicadas habrán sido inferiores a lo estipulado. En el segundo de los casos, las retenciones habrán sido superiores a lo que le corresponde al trabajador, por lo que recibirá una determinada cantidad de dinero por parte de la Agencia Tributaria.
Lo más importante a la hora de aplicar una retención es que esta aparezca documentada en la nómina. Para calcular la retención correspondiente, se aplica un porcentaje de retención sobre el importe del sueldo bruto anual que depende del salario, la situación familiar del trabajador, el tipo de contrato y su duración. Estos porcentajes varían cada año, y es la Agencia Tributaria la que los establece. Una vez aplicadas las retenciones a los empleados, la empresa debe presentar a la Agencia Tributaria el modelo 111 de forma mensual o trimestral, donde figuran las retenciones de cada uno de sus trabajadores.
¿Qué tramo del IRPF te corresponde en función de tu sueldo?
Base aplicable | Tipo estatal (%) | Tipo autonómico (%) | Tipo Total (%) |
---|---|---|---|
Base aplicable
0 € - 12.450 €
|
Tipo estatal (%)
9,5 %
|
Tipo autonómico (%)
9,5 %
|
Tipo Total (%)
19 %
|
Base aplicable
12.450 € - 20.200 €
|
Tipo estatal (%)
12 %
|
Tipo autonómico (%)
12 %
|
Tipo Total (%)
24 %
|
Base aplicable
20.200 € - 35.200 €
|
Tipo estatal (%)
15 %
|
Tipo autonómico (%)
15 %
|
Tipo Total (%)
30 %
|
Base aplicable
35.200 € - 60.000 €
|
Tipo estatal (%)
18,5 %
|
Tipo autonómico (%)
18,5 %
|
Tipo Total (%)
37 %
|
Base aplicable
Más de 60.000 €
|
Tipo estatal (%)
22,5 %
|
Tipo autonómico (%)
22,5 %
|
Tipo Total (%)
45 %
|
El tipo autonómico expresado en esta tabla es orientativo, ya que es el que se aplica a aquellos ciudadanos que residen en el extranjero. Para los habitantes de la Comunidad de Madrid, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, este tipo es diferente, por lo que es recomendable consultarlo.
Ahora que ya conoces la relación entre la nómina y la retención del irpf, te habrás dado cuenta de que no siempre es sencillo estar al día de los pagos que se deben abonar a la Agencia Tributaria, especialmente en vista de la amplia variedad de casos y circunstancias especiales que se pueden dar. En BBVA sabemos que hacer la declaración de la renta y llevar el control de tus finanzas personales no es una tarea fácil. Por eso, te ofrecemos una gran variedad de productos y servicios que te ayudarán a mantenerte al día y a ahorrar de cara a posibles imprevistos. Visita bbva.es o acude a cualquiera de nuestras sucursales para obtener más información sobre estos productos.
Tu nómina en BBVA
Si lo que deseas es traerla a BBVA desde otra entidad de forma fácil y rápida, ponemos a tu disposición nuestro Servicio Cambio de Banco (al que puedes acceder desde bbva.es o desde la app de BBVA), el cual se encarga de llevar a cabo todo el proceso de forma cómoda, rápida y sin ningún coste para ti. Entra en bbva.es e infórmate.
* BBVA no es responsable del contenido, veracidad, exactitud, suficiencia, integridad o actualización de este artículo, ya que ha sido elaborado por terceros ajenos a BBVA. El artículo tiene valor meramente informativo y orientativo, en ningún caso es vinculante ni obligatorio y no constituye oferta comercial o compromiso contractual alguno de BBVA.
Creado por Entropy.
También podría interesarte
-
¿Qué es el código SWIFT / BIC?
Ayudan a identificar al banco receptor de una transferencia, garantizando la seguridad del proceso. -
Las ventajas de la banca electrónica de BBVA
Hemos puesto a tu disposición varias funcionalidades online que harán más sencillas tus gestiones estés donde estés. -
¿Cuánto tarda una transferencia en ser efectiva?
El tiempo que tarda en hacerse una transferencia varía. Te explicamos todo lo que envuelve a esta operación bancaria.
- Educación financiera
- Cuentas
- Nómina y la retención del IRPF: ¿sabes qué tramos te corresponden?