
Tabla salarial: ¿cuánto debo cobrar según el sector en el que trabaje?
Averigua si tu sueldo concuerda con la media del sector.
- Educación financiera
- Finanzas Personales
- Tabla salarial: ¿cuánto debo cobrar según el sector en el que trabaje?
Estructura del salario
Antes de entrar en los citados conceptos, como la tabla salarial, es fundamental definir lo qué es el salario. Se define como las percepciones económicas que recibe el trabajador por la prestación de sus servicios profesionales por cuenta ajena. Su estructura se determinada en base a convenios colectivos o, en caso de no haberlos, por un contrato individual que consta de:
- Salario base: retribución que se percibe por unidad de tiempo, o de obra. Está siempre presente en las nóminas
- Complementos salariales: extras que se fijan por circunstancias propias del trabajador, por el trabajo realizado, los resultados o la situación de la empresa.
La suma de todos estos conceptos salariales sirve para calcular las bases de cotización a la Seguridad Social.

Cómo se fija la cuantía del salario base
Habitualmente, las empresas y los trabajadores tienen libertad para pactar la cuantía del salario base, aunque existen límites. Por ejemplo, el sueldo no puede fijarse por debajo de unos mínimos establecidos por ley y por el convenio colectivo aplicable en cada caso:
- El primero lo marca el Estado, y corresponde al Salario Mínimo Interprofesional (calculado en base al IPC y la productividad media del país).
- El segundo parte de la negociación entre representantes de trabajadores y empresarios de un sector concreto. Su objetivo es ofrecer mejoras en las condiciones laborales de los trabajadores, partiendo de las leyes vigentes marcadas en el Estatuto de los trabajadores, la Ley general de Seguridad Social y la Ley de empresas de trabajo temporal. Así, y desde el punto de vista de la remuneraciones salariales (tanto en su regulación como en su cuantía y en las maneras de percibirla), se han establecido niveles y categorías profesionales (por tipo de trabajo y grado de especialización) y tablas salariales que se ajustan a ellos (tanto el sueldo base como los complementos). También conviene saber que estos convenios se negocian a nivel estatal, autonómico, provincial o de empresa, lo que puede generar que, en un mismo sector, existen diferentes versiones con distintos derechos y salarios.
Tabla salarial: la ayuda final para saber cuánto debo cobrar
Atendiendo a todas estas consideraciones, lo primero que hay que hacer para saber qué retribución corresponde a cada puesto de trabajo es identificar el sector y el convenio aplicable, en caso de que lo hubiese. Es importante diferenciar entre sector y puesto de trabajo, ya que los convenios se rigen por sectores.
Una vez que se haya identificado correctamente el sector de la empresa en cuestión, es conveniente buscar el texto legal en fuentes oficiales como el BOE (Boletín oficial del Estado) o el BOP (Boletín oficial de la provincia), etc. Como norma general, las tablas salariales que contienen el salario base, las pagas extra, el plus de transporte y otras retribuciones salariales se encuentran en los anexos del convenio.
Traer tu nómina a BBVA
- Educación financiera
- Finanzas Personales
- Tabla salarial: ¿cuánto debo cobrar según el sector en el que trabaje?