- Modalidad: préstamo.
- Plazo de amortización: 10 años.
- Tipo de amortización: mensual.
- Importe máximo: 1MM de euros.

Préstamo Eficiencia Energética Comunidades de Propietarios
La financiación que necesitas para ahorrar energía en tu comunidad de propietarios
-
Las inversiones podrán financiarse por la modalidad de préstamo.
-
Plazo de amortización hasta 10 años.
-
Consulta las condiciones de financiación para el proyecto de tu comunidad de propietarios.
¿Cómo funciona?
-
En BBVA queremos financiar un futuro más verde y más justo
Te ayudamos a financiar tus proyectos de inversión que tengan como objetivo el ahorro de energía y eficiencia energética (rehabilitación de fachadas, tejados, instalación de placas solares, iluminación, calderas, cerramientos, etc.).
Consulta las condiciones que ofrecemos tanto en el tipo como en las comisiones para comunidades de propietarios. Somos entidad colaboradora con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE).
Características
-
Beneficiarios
- Destinadas a comunidades de propietarios.
Ámbito Nacional
- Tanto los beneficiarios finales como los proyectos de inversión deben estar localizados en España.
Proyectos financiables
-
- Instalación de fachadas, terrazas y cubiertas.
- Instalaciones paneles solares fotovoltaicos.
- Instalaciones contadores individualizados.
- Cambio calderas centrales.
- Sustitución luminarias por LEDs.
- Cambio puertas y ventanas.
- Instalación puntos de recarga.
- Mejora conexiones banda ancha.
- Mejora accesibilidad de viviendas.
- Instalación de fachadas, terrazas y cubiertas.
Ejemplo de actuación 1
-
Ahorrar energía en tu comunidad de propietarios
En el siguiente ejemplo, se muestra el ahorro económico y energético gracias a la rehabilitación energéticamente eficiente:
Reforma en una comunidad de 8 viviendas, que consistió en aislamiento de fachada y tejado junto con cambio de ventanas. También se cambió la iluminación de zonas comunes por luminarias LEDs. Se invirtieron aproximadamente 100.000 €. La subvención fue del 65 %, ya que se consiguió una mejora en la eficiencia energética de entre el 45 % y el 60 %.
Además, cuenta con el beneficio de la deducción del 60 % sobre la parte no subvencionada (35 % de la inversión inicial) en el IRPF. El ahorro económico en la factura energética fue de 640 € por vivienda y año. El ahorro total en el año 1 incluyendo beneficios fiscales y el pago del préstamo fue de 2.800 € por vivienda. Los siguientes 9 años de duración del préstamo el ahorro fue de 74 €. Y, a partir del año 10 tras la finalización del préstamo, el ahorro por vivienda y año es de 640 €. La calificación energética subió de la letra E a C.
Ejemplo de actuación 2
-
Ahorrar energía en tu comunidad de propietarios
En el siguiente ejemplo, se muestra el ahorro económico y energético gracias a la rehabilitación energéticamente eficiente:
Reforma en una comunidad de 8 viviendas, que consistió en aislamiento de fachada y tejado junto con cambio de ventanas. También se cambió la iluminación de zonas comunes por luminarias LEDs. En este caso, también se instalaron placas solares. Se invirtieron aproximadamente 136.000 €. La subvención fue del 80 %, ya que se consiguió una mejora en la eficiencia energética de más del 60 %.
Además, cuenta con el beneficio de la deducción del 60 % sobre la parte no subvencionada (20 % de la inversión inicial) en el IRPF y descuento en el IBI por parte del municipio. El ahorro económico en la factura energética fue de 640 € por vivienda y año. El ahorro total en el año 1 incluyendo beneficios fiscales y el pago del préstamo fue de 1.980 € por vivienda. Los siguientes 9 años de duración del préstamo el ahorro fue de 158 €. Y a partir del año 10, tras la finalización del préstamo, el ahorro por vivienda y año es de 640 €. La calificación energética subió de la letra E a C.
Ejemplo de actuación 3
-
Ahorrar energía en tu comunidad de propietarios
En el siguiente ejemplo, se muestra el ahorro económico y energético gracias a la rehabilitación energéticamente eficiente:
Reforma en una comunidad de 8 viviendas, que consistió en aislamiento de fachada y tejado junto con cambio de ventanas. También se instaló una nueva caldera y una bomba de calor para agua caliente sanitaria (ACS). En este caso, también se instalaron placas solares. Se invirtieron aproximadamente 1.000.000 €. La subvención fue del 80 %, ya que se consiguió una mejora en la eficiencia energética de más del 60 %.
Además, cuenta con el beneficio de la deducción del 60 % sobre la parte no subvencionada (20 % de la inversión inicial) en el IRPF y descuento en el IBI por parte del municipio durante los primeros 5 años. El ahorro económico en la factura energética fue de 347 € por vivienda y año. El ahorro total en el año 1 incluyendo beneficios fiscales y el pago del préstamo fue de 1.575 € por vivienda. Del año 2 al 5 ambos incluidos el ahorro total fue de 225 € por vivienda. Del año 6 al 10 el ahorro fue de 10 € por vivienda. Y a partir del año 10, tras la finalización del préstamo, el ahorro por vivienda y año es de 347 €. La calificación energética subió de la letra E a D.