Estrenar banco para tu negocio tiene muchas ventajas
¿Qué criterios se siguen al realizar la clasificación de empresas (por su tamaño)?
En primer lugar, y antes de profundizar en la clasificación de las empresas por su tamaño, vamos a indicar los criterios que sigue la UE a la hora de “definirlas” (en este caso):
- Económico: se trata del volumen de facturación de la empresa, es decir, los ingresos que obtiene por sus ventas.
- Organizativo: se refiere al número de trabajadores de la empresa y a su organización.
- Patrimonial: se basa en el patrimonio que las empresas tienen: bienes, derechos y obligaciones.
- Técnico: es el nivel tecnológico, esto es la innovación en capital.

¿Cuál es la clasificación de las empresas por su tamaño?
En base a los “factores” que se han expuesto en el apartado anterior, son 4 los tipos que componen la clasificación de las empresas por su tamaño:
- Microempresa: es aquella que tiene un máximo de 10 trabajadores y un volumen de facturación (anual) o un activo total que no supera los 2 millones de euros.
- Pequeña empresa: es aquella que tiene un máximo de 49 trabajadores y un volumen de facturación (anual) o un activo total que no supera los 10 millones de euros.
- Mediana empresa: es aquella que tiene un máximo de 249 trabajadores y un volumen de facturación (anual) inferior a 50 millones de euros o un activo total que no supera los 43 millones de euros.
- Gran empresa: es aquella que tiene 250 trabajadores o más y un volumen de facturación (anual) superior a los 50 millones de euros o un activo total que sobrepasa los 43 millones de euros.
A la pequeña y mediana empresa (las más prolíficas en España de entre los 4 grupos que componen la clasificación de empresas por su tamaño, se las conoce con el nombre de pyme (abreviatura, unificada, de ambas denominaciones), a las que se le suman las microempresas.
¿Por qué es importante la clasificación de empresas por su tamaño?
¿Necesitas financiación para tu empresa? BBVA puede ayudarte
No importa si eres una microempresa, una pyme o una gran empresa: BBVA tiene una opción de financiación para tí:
- Si facturas menos de 5 millones al año (eres, por tanto, una micro o una pequeña empresa) te ofrecemos Click&Pay, un límite de crédito que te permitirá financiar, de forma rápida y sencilla, los pagos habituales de tu negocio: impuestos, nóminas, seguros sociales y proveedores. Todo 100% digital, pudiendo controlar el proceso y su evolución desde bbva.es y la app de BBVA (a través de su banca online empresas).
- Si facturas más de 5 millones al año (eres, por tanto, una mediana o una gran empresa), dispones de Financiación Multifinalidad Empresas, un límite único que te permitirá cubrir las múltiples necesidades de financiación que tenga tu empresa, pagando únicamente por la cantidad que uses (y no por el total del mismo). De su mano, podrás hacer frente a los pagos más habituales de tu negocio (nóminas y seguros sociales, impuestos, facturas de proveedores, etc), pudiendo añadir una línea de crédito adicional para otro tipo de finalidad, si así lo deseas.
¿Quieres más información sobre estas y otras opciones de financiación? Entra en bbva.es o a la app de BBVA y descúbrelas.