.jpg.img.3200.1563794367982.jpg)
Crédito hipotecario: definición y tipos
- Educación financiera
- Hipotecas
- Crédito hipotecario: definición y funcionamiento

¿Hipoteca fija o hipoteca variable?
Existen varios tipos de préstamo/crédito hipotecario, normalmente determinados por el tipo de cuotas (ya que son abiertas y pueden variar con el tiempo, si el cliente lo solicita, y la entidad bancaria lo aprueba). Por ejemplo, puede acordarse pagar cuotas más pequeñas al principio, para ir creciendo con los años. Esta modalidad puede ser interesante si, por ejemplo, contemplamos un ascenso salarial. O podría ser al revés: pagar cuotas mayores en un primer momento, y decrecientes en el tiempo (conveniente si, por ejemplo prevemos otro gasto a medio o largo plazo).

Diferencias entre préstamo y crédito hipotecario
Un crédito hipotecario comparte muchas semejanzas con el préstamo hipotecario. Aunque tienen la misma finalidad, funcionan de manera diferente. Es importante conocer las particularidades de cada modalidad a la hora de decidirse por una u otra; hemos de elegir la que mejor se adapte a nuestras condiciones.
Así, el préstamo hipotecario es cerrado: tiene unas condiciones determinadas en un contrato, que en caso de que se quieran modificar por el cliente, una vez formalizado el préstamo hipotecario, deberá hacerse una novación (por ejemplo, para ampliar el plazo de duración, el importe a financiar, etc.).
En cambio, en el crédito hipotecario se concede una cantidad de dinero, y el titular puede disponer del total o de solo una parte de ese dinero concedido. Cada vez que necesite más dinero puede disponer del que quede pendiente, siempre que la cantidad total que esté utilizando no supere el límite de crédito que concedió el banco.

¿Necesitas una hipoteca?
Por otro lado, hay varios factores más que distinguen ambos productos, tales como el tipo de interés - generalmente mayor en los créditos -, las comisiones, o las subrogaciones, etc.
Si vas a solicitar un crédito hipotecario, un buen consejo es que analices primero tu situación financiera actual y futura, en la medida de lo posible. A la hora de devolverlo, es importante planificar el pago, pues normalmente se devuelve en bastantes años, y hay que tenerlo en mente a la hora de hacer cálculos. Contempla otros gastos que vayas a tener en el tiempo, mira tu capacidad de ahorro y destina un porcentaje fijo de éste para devolver tu crédito.
También podría interesarte
-
Evolución del Euríbor
¿Sabes por qué se produce la evolución del euríbor? Te explicamos en qué consiste este índice y por qué varía a diario. -
Calcular valor catastral de una vivienda
Independiente del valor de la tasación de una vivienda, todo inmueble tiene registrado un valor catastral oficial. -
Documentación para solicitar una hipoteca
En BBVA te explicamos qué documentación debes reunir a la hora de solicitar una hipoteca.
- Educación financiera
- Hipotecas
- Crédito hipotecario: definición y funcionamiento