Ventajas e inconvenientes para el franquiciado

Comprende las diferencias respecto a un negocio tradicional
El franquiciado es la persona o empresa a la que se le cede una franquicia en base a una condiciones pactadas. A continuación te enumeramos las principales ventajas e inconvenientes de la figura del franquiciado: 

Ventajas de franquiciar

  • Beneficiarte de la experiencia de la franquicia, evitando los riesgos y el trabajo que conlleva el comienzo de cualquier actividad empresarial.
  • Notoriedad de marca: pertenencia a una cadena de prestigio e identificable por parte del consumidor.
  • Generación de economías de escala: una de las principales ventajas que son los precios que podemos conseguir gracias a los altos volúmenes de compra que pueden conseguir las centrales franquiciadoras
  • Producto exclusivo.
  • Asistencia, control, formación, sistema de gestión, estudios de mercado, etc.
  • Marketing: ahorro y repercusión mediática de las campañas de marketing.

Inconvenientes del franquiciado

  • El pago de un derecho de entrada por la utilización de la marca franquiciada y la transmisión de Know How y de los Royalties por todo el soporte y el asesoramiento continuado.
  • No posesión de la marca comercial: El franquiciado puede utilizar la marca, pero la marca pertenece a la central franquiciadora.
  • Limitación de poder de decisión: El franquiciado debe asumir las normas y los procedimientos de la central franquiciadora.
  • Permitir al Franquiciador la supervisión y control permanente de su negocio.
  • Los contratos de franquicias suelen ser de corta duración (5 años) con los problemas que eso puede conllevar.

Diferencias respecto al negocio tradicional

La expansión en franquicia, además de ser una de las fórmulas más dinámicas y financieramente asequibles de crecer para una empresa, implica el otorgamiento de un contrato en virtud del cual se llevará a cabo la cesión de los derechos de uso de una marca, la disponibilidad y transmisión un saber hacer propio y diferenciado y la prestación inicial y continuada de asistencia técnica y comercial al franquiciado en calidad de socio comercial.

Conceptos a pagar:

  • Canon de entrada: este canon también justifica el derecho al uso que el franquiciado tiene de la marca y por estar aplicando el know-how transmitido desde la central franquiciadora. Y suele estar destinado:
    • Derecho de entrada justificado por una serie de gastos en que incurre el franquiciador con cada uno de los franquiciados.
    • Gastos que genere la expansión de la franquicia.
    • La formación inicial impartida por parte de la central, y el uso de las instalaciones de la central para llevarlo a cabo.
    • La entrega del pack de bienvenida de unión a la red (merchandising para el local). 
  • Royalty de Explotación: por la prestación de servicios de la central. Este royalty puede ser:
    • Fijo.
    • Porcentaje de ventas.
    • Mixto.
    • No existir (incl. margen producto) 
  • Royalty de Marketing: cantidad que el Franquiciado deberá aportar a la  central  para  la realización de promoción y comunicación a escala Nacional.
  • Fondo de Marketing: cantidad que el Franquiciado deberá invertir a la realización de promoción y comunicación a escala local.
  • Obligaciones Contractuales: exclusividad de producto/ servicio, método de venta, proveedores homologados, adecuación del local…
  • Duración del Contrato: debe depender de la amortización de la inversión.
    • Ej: amortización Inversión > 2 años y medio > 5 años de Contrato 
  • Renovación: implícita vs automática.
  • Exclusividad Territorial:
    • Zona de exclusividad.
    • Zona de influencia.

También podría interesarte