¿Qué es una transferencia bancaria?
Se trata de una operación en la que la persona que realiza la transferencia bancaria (ordenante) da instrucciones a su entidad bancaria para que, con cargo a su cuenta, envíe una cantidad de dinero a la cuenta de otra (el beneficiario), que puede ser de su mismo banco o de otro.
¿Cuáles son las características de las transferencias bancarias SEPA?
- Se identifican mediante el código IBAN, una referencia alfanumérica internacional única para cada cuenta bancaria.
- El plazo máximo de abono en euros y en la Zona SEPA es de un día hábil, tras la fecha de envío por el banco emisor.
- En cuanto a los gastos que supone realizar una transferencia, cada cliente asume las comisiones que su entidad le aplique (gastos compartidos - share).
¿Qué tipos de transferencias hay?
Son varios los criterios que definen los distintos tipos de transferencias bancarias:
Tipos de transferencias: según el área geográfica:
- Nacionales: el ordenante (quien envía el dinero) y el beneficiario (quien recibe el dinero) están en España.
- Internacionales: el ordenante se encuentra en España, no así el beneficiario (está en otro país) o viceversa. Se subdividen, a su vez, en:
- SEPA: tanto el ordenante como el beneficiario se “sitúan” en países de la Zona SEPA y la transferencia en Euros (por ejemplo, una transferencia bancaria entre personas que se encuentren en España y Alemania).
- No SEPA: Se dan 2 casos (en función del país en el que se encuentren el ordenante y el beneficiario):
- Cuando ambos se encuentran en un país que forma parte de la Zona SEPA y operan en divisas (moneda distinta al Euro).
- Cuando uno se encuentra en un país SEPA y el otro en uno no SEPA con independencia de la moneda (Euro o divisa).
La Zona SEPA (acrónimo de Single Euro Payments Area) es la zona única de pagos en euros. Básicamente, constituye el territorio en el que se pueden efectuar y recibir pagos en euros en Europa con unas condiciones, derechos y obligaciones comunes. La Zona SEPA comprende los 27 estados miembros de la Unión Europea (UE), junto a Liechtenstein, Islandia, Noruega, Andorra, Mónaco, San Marino, Suiza, Reino Unido y Ciudad del Vaticano Estado.
Tipos de transferencias: según el plazo de ejecución:
- Ordinarias: aquellas cuyo plazo para recibir el dinero es el habitual (uno o dos días es lo habitual).
- Urgentes: aquellas cuyo plazo para recibir el dinero es menor al habitual (normalmente, en el mismo día).
- Inmediatas: aquellas que se realizan ‘en el momento’.
Tipos de transferencias: según la periodicidad:
- Puntual: se realiza una sola vez y se ejecuta “en el momento”.
- Periódica: se programa para que se lleve a cabo de forma regular (cada mes, semana, etc.) y en un momento en concreto.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia bancaria?
En primer lugar, y para saber lo que tarda en llegar una transferencia bancaria, hay que conocer los factores de los que depende. Son:
- El día y la hora en la que se lleva a cabo.
- Si se “hace” presencial o telemáticamente.
- El país de origen y de destino.
- El emplazamiento de las sucursales (la del ordenante y la del beneficiario) y si son de la misma entidad o de una diferente.
- La moneda en la que se emite la transferencia.
En base a ellos, y al tipo de transferencia bancaria que se realiza, puede tardar en llegar más o menos tiempo. Lo analizamos:
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia bancaria SEPA?
Si la transferencia bancaria es entre 2 entidades que están en la Zona SEPA, el importe que se transfiere va a llegar a la cuenta del beneficiario al día siguiente de su envío (siempre que sea un día hábil). Eso sí, las entidades bancarias pueden establecer una hora límite, a partir de la cual las órdenes recibidas (relativas a las transferencias bancarias) se realizarán en el siguiente día hábil. Por tanto, si se envía el dinero después de esa hora, se recibirá dos días (hábiles) después.
Además, y solo en el caso de que la transferencia bancaria se haga entre 2 cuentas del mismo banco, es posible que el dinero se reciba el mismo día que se envía o que se reciba de forma online.
¿Cuánto tarda en llegar una transferencia bancaria si uno de los bancos está fuera de la Zona SEPA?
Si la transferencia bancaria se “lleva a cabo” en una moneda distinta al euro (es lo que se considera una transferencia internacional) o en euros y entre un país SEPA y otro no SEPA, hay que ver, primeramente, si hay un plazo acordado con el banco. En cualquier caso, lo habitual es que no se superen los 2 días hábiles (desde la recepción de la orden por parte del banco), aunque, como se indica, va a depender de la entidad.
¿Qué son los días hábiles que se aplican a las transferencias bancarias?
Los días hábiles van a influir, positiva o negativamente, en el tiempo que tarda en llegar una transferencia a la cuenta de su destinatario, al ser aquellos en los que el TARGET (o Sistema Europeo de Pagos) está abierto.
Esto significa que, para calcular lo que va a tardar en llegar (a un tercero) el dinero de una transferencia bancaria, hay que tener en cuenta si los siguientes días son o no son hábiles, ya que solo en aquellos días que lo sean (todos los días del año, exceptuando los sábados, los domingos y algunos festivos) se va a percibir el dinero de la transferencia bancaria.