.jpg.img.3200.1563794370362.jpg)
Cuál es la pensión máxima de jubilación en 2017
- Educación financiera
- Planes de pensiones
- Pensión máxima de jubilación en 2017

Ahorra para tu jubilación
El Consejo de Ministros aprobó en diciembre del pasado año 2016 un Real Decreto que fija los nuevos límites a las pensiones de jubilación para 2017. En concreto, se establece una subida del 0’25 %, el mínimo legal acordado en la última reforma de las pensiones. Con este incremento, que entró en vigor el 1 de enero de este año, la pensión máxima de jubilación en 2017 queda fijada en 2573,70 € mensuales.
El hecho de contar con un tope máximo para la pensión de jubilación supone que si se percibe otra pensión, de viudedad por ejemplo, la suma del importe de ambas no podría superar el tope de la pensión. Es decir, que el total recibido una vez jubilado, no puede estar por encima de los 2573,70 € establecidos por el Gobierno como límite máximo.
¿Qué ocurre si me jubilo anticipadamente?
La edad actual de jubilación ordinaria es de 65 años y cinco meses. Cada año esta edad se aumenta un mes y a partir de 2018 lo hará dos meses por año. De modo que en 2027 la edad de jubilación ordinaria se situará en 67 años. Debido a numerosos factores, muchas personas optan por una jubilación anticipada. Por esto, es conveniente recordar que quienes opten por esta vía tendrán una reducción en la cuantía de su pensión de jubilación.
La reducción del importe de la pensión se calculará en función de los trimestres que se anticipe la jubilación respecto a la edad legal establecida y en función, también, de los años cotizados. Así, las reducciones estipuladas serán entre el 1,625 % y el 2 % si es jubilación voluntaria y el 1,5 % y el 1,875 % si es involuntaria. El recorte se aplica desde la primera pensión y se mantiene a lo largo de toda la jubilación. Por otro lado, hay que tener en cuenta que el máximo legal también queda mermado de manera significativa en estos supuestos de jubilación anticipada voluntaria o involuntaria. La pensión máxima de jubilación en caso de retiro anticipado se ve reducida un 0,5 % por cada trimestre o fracción de trimestre que quede hasta la edad ordinaria de jubilación.

Casos en los que se puede recibir una pensión por encima del tope fijado
Existen una serie de casos en los que la pensión de jubilación puede superar el máximo establecido:
- Complemento por maternidad: el complemento de pensión por maternidad se aplica a las mujeres que hayan tenido un hijo biológico o adoptado y sean beneficiarias del sistema de la Seguridad Social de pensiones de jubilación, viudedad o incapacidad permanente. Este complemento fija un aumento de la cuantía de las pensiones citadas del 5 % en el caso de tener dos hijos, 10 % por tres y del 15 % si se tienen 4 o más hijos. Si al aplicar este aumento a la pensión de jubilación la afectada supera el máximo establecido, tendrá derecho a percibir el 50 % del complemento por maternidad, aunque el importe siga por encima de la pensión máxima de jubilación.

Planes de Pensiones adaptados a tus necesidades
- Prolongación de la vida laboral por encima de la edad ordinaria de jubilación: cuando se accede a la jubilación a una edad superior a la ordinaria, el interesado recibe un porcentaje adicional por cada año completo cotizado desde que cumplió la edad de jubilación. En el caso de que la pensión por jubilación, sin este complemento o aplicando solo una parte del complemento, ya alcance el máximo legal, el pensionista tiene derecho a percibir anualmente una cantidad que se calcula aplicando al tope máximo legal la parte del porcentaje adicional no utilizado para calcular la pensión de jubilación. Esta cantidad se abonará en catorce pagas y su suma a la pensión de jubilación y, en ningún caso, puede exceder del tope de la base de cotización vigente establecido para 2017 en 3751,20 €. Una cantidad muy superior a los 2573,70 € de pensión máxima de jubilación fijada para 2017.
Debido al establecimiento de unos límites máximos de las pensiones, es recomendable contar con un ahorro privado como complemento si se considera que la pensión de jubilación supone una merma considerable del sueldo mensual. En BBVA estamos encantados de ayudarte a resolver tus dudas y de informarte de cuál es el plan de pensiones que más se ajusta a tus necesidades y preferencias.
Tu pensión en BBVA
También podría interesarte
-
Novedades sobre la pensión máxima de jubilación en 2018
Estos son los cambios realizados en 2018 en torno a las pensiones y la cantidad máxima a disfrutar en la jubilación. -
¿Cómo se calcula la pensión de jubilación?
Estos son los cálculos que debes realizar para obtener la prestación de la pensión que recibirás tras jubilarte. -
¿Cuál es la retención de IRPF de la pensión de jubilación?
Varios factores pueden afectar a la retención del de IRPF de las pensiones de jubilación. Descubre tu porcentaje.
Herramientas de planes de pensiones
-
Simulador de planes de pensiones
¿Cuál sería el importe de tu pensión pública cuando te jubiles? Descúbrelo en tres sencillos pasos. -
Buscador de planes de pensiones
Encuentra el plan de pensiones que mejor se adapte a tus necesidades de ahorro y comienza a planificar tu futuro. -
Comparador de planes de pensiones
Nuestro comparador te permitirá conocer las características de todos nuestros planes y elegir el que mejor se adapte a ti. -
Simulador de Prestaciones
Con nuestro simulador podrás conocer la prestación final que recibirás una vez te jubiles. -
Ahorra en tu declaración de la renta
¿Quieres saber cuánto podrías ahorrarte en tu declaración de la renta aportando a un plan de pensiones?
- Educación financiera
- Planes de pensiones
- Pensión máxima de jubilación en 2017