Como sistema de comercio asociado, la franquicia se ve hoy como la solución ideal para la renovación del comercio actual, toda vez que plantea una evolución hacia la especialización y calidad de gestión del pequeño comercio. Sin embargo no todas las empresas se pueden franquiciar.
Estrenar banco para tu negocio tiene muchas ventajas
Seas autónomo, pyme, o empresa, no pagarás comisiones en los servicios habituales*
*Sin comisiones los 12 primeros meses para las nuevas altas de autónomos o empresas con facturación superior a 5 millones de euros.
Para poder franquiciar un negocio es necesario analizar la viabilidad del modelo siguiendo las siguientes condiciones:
- Que sea una empresa rentable y saneada.
- Que desarrolla una actividad suficientemente contrastada, es decir que lleve unos años en el mercado funcionando correctamente.
- Que cuenta con un buen posicionamiento en el entorno en el que interviene.
- Que optimizará, así, su proceso de expansión frente a un crecimiento sucursalista.
¿Por qué las empresas deciden franquiciar?
Son muchos los motivos que resumiremos en los siguientes:
- Por economías de crecimiento: El franquiciado acomete directamente las inversiones y gastos inherentes a la apertura del establecimiento y los costes no serán soportados por la propia empresa.
- Por evitar excesos de estructuración: A diferencia de una expansión propia en la que se exigirá un incremento de plantilla y en definitiva un espectacular aumento de los costes de personal, la franquicia permite que la expansión se produzca con personal ajeno.
- Por rentabilización: Hay mayor motivación por el éxito y buena marcha del negocio cuando se realiza la expansión en franquicia.
- Por rapidez y amplitud de crecimiento: La expansión no está condicionada por la disponibilidad de recursos financieros y humanos por lo que es posible conseguir una rápida expansión y un efecto multiplicador que fortalecerá la presencia de la marca en los diversos mercados.
- Por facilidad de control: El incentivo del franquiciado para la consecución del éxito y resultados de su propio negocio, facilitará al franquiciador el control de la gestión.
- Por economías de escala en la gestión: La mayor rapidez de expansión conllevará el acceso a mayores economías de escala que permitirán una mejor planificación de las funciones de aprovisionamiento.
- Por facilidad de difusión de marca: Los esfuerzos de marketing se rentabilizan al realizar los franquiciados aportaciones a fondos publicitarios con independencia de la promoción que tengan que realizar a nivel local.
- Por influencia en el entorno empresarial:
- Ante clientes: Ventajas ante una red tradicional de distribución - reducción de intermediarios, mayores opciones de control, agilidad de decisión, minoración de devoluciones de stocks…
- Ante proveedores: Involucración en el desarrollo del proyecto de franquicia.
- Ante competidores: Liderazgo por iniciativa de cobertura del mercado.