¿Qué es un seguro para perros?
Si existen pólizas para garantizar la salud de las personas, cubrir los daños del coche (tras un accidente) o los desperfectos que se ocasionan en una vivienda, ¿por qué no iba a existir un seguro para perros? Una mascota, ‘can’ en este caso, no es un bien más y sí un ser vivo y, como tal, necesita visitas al veterinario, a la peluquería canina y al supermercado. De hecho, se estima que, en España el mantenimiento anual del mejor amigo del hombre se sitúa de media en torno a los 1.200 €, con una horquilla que va de los 700 € a los 1.500 € en función de la raza y, sobre todo, del tamaño.
Además, y cómo mínimo, un seguro para perros va a cubrir la responsabilidad civil del animal si un tercero sale perjudicado de alguna acción cometida por el ‘can’ (entre los daños se incluyen: mordeduras a personas u otros animales y destrozos, así como cualquier desperfecto o daños a terceros, ya sean materiales o personales), con los límites contratados en la póliza. En resumen, si se tiene un animal de este tipo es, por tanto, más que recomendable contratar un seguro para perros.
¿Es obligatorio tener un seguro de perro?
Contratar un seguro de perros, salvo si se trata de perros que sean potencialmente peligrosos (aquellos que, por sus acciones, pueden causar mucho daño), no es obligatorio en ningún punto de España (salvo en la Comunidad de Madrid y en el País Vasco que sí exigen que todos los perros tengan, al menos, un seguro de responsabilidad civil).
¿En qué consiste la responsabilidad civil en el seguro para perros?
Hablar de responsabilidad civil, en un seguro de perros, es hacerlo del compromiso que se adquiere, como propietario, de los daños que pueda ocasionar un perro. El capital asegurado, en esta cobertura del seguro de perros, depende de la raza del perro, pero suele estar entre los 60.000 € y los 300.000 € y cubre tanto las lesiones corporales como los daños materiales que ocasione a terceros.
Además, en el caso de que nuestro perro ocasione daños (como mordeduras) a un tercero o dañe el mobiliario urbano (como un banco), el seguro también proveerá de asistencia jurídica y asesoramiento para los trámites a realizar con la administración pública u organismos privados.
También hay que valorar, como ya hemos avanzado al inicio del artículo, antes de contratar un seguro de responsabilidad civil, es necesario entender bien qué se entiende por perro peligroso. Salvo en Madrid y el País Vasco, en los que tener una póliza para el ‘can’ es obligatoria, independientemente de la raza, este tipo de cobertura, incluida en el seguro para perros, será para aquellos que se cataloguen como peligrosos, que son: Pitbull, Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, Rottweiler, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tosa Inu y Akita Inu.

Requisitos a cumplir para adquirir un seguro para perro
Aunque cada aseguradora puede establecer sus propios requisitos para aceptar la póliza de seguro para un perro, de manera general todas coinciden en pedir que estos animales cumplan las siguientes características:
- Ser mayor de tres meses y menor de nueve años. Para comprobar esto los dueños tienen que facilitar un certificado de edad.
- Estar censado e identificado con una chapa o microchip.
- Tener las vacunas obligatorias en regla. Los perros deben estar vacunados contra el moquillo, la parvovirosis, la hepatitis y la rabia.
- Si su valor económico supera los 300 €, el animal debe tener un certificado de acreditación de pedigrí o el Libro de Origen de la Raza.
¿Qué cubre un seguro para perros?
Con el objetivo de que cada dueño pueda contratar el seguro para perros que más le conviene, las aseguradoras ofrecen pólizas con diferentes niveles de cobertura. Esto hace que, junto al seguro de responsabilidad civil, este tipo de seguro se pueda contratar con las siguientes coberturas:
- Asistencia veterinaria: el seguro cubre los gastos derivados del veterinario en caso de accidente o enfermedad. Dentro de esta cobertura se incluye:
- Pruebas y exploraciones iniciales como radiografías para determinar el alcance de los daños.
- Intervenciones quirúrgicas.
- El post-operatorio.
- Castración preventiva.
- Robo: en función de la cobertura contratada, el seguro indemniza con el total o parte del valor económico del perro.
- Muerte por accidente: el seguro abona una indemnización si el perro fallece como consecuencia de un accidente.
- Sacrificio: si hay que sacrificar al animal, el seguro cubrirá los gastos médicos y los de incineración o entierro.
- Defensa jurídica: el seguro proporcionará asistencia jurídica y las indemnizaciones ante posibles situaciones legales como puede ser un juicio.
BBVA y su seguro para perros (y otras mascotas)
Si estás pensando en adoptar o comprarte un perro, o ya tienes uno, en BBVA disponemos del Seguro Mascotas BBVA, con todas las coberturas que necesitas para proteger al animal y que este sea, siempre, uno más de la familia. ¿Quieres saber más? Entra en bbva.es o la app de BBVA e infórmate.