Estado financiero de las pymes, todas las claves

Te contamos en qué consisten estos instrumentos y cómo te pueden ayudar a entender la situación contable de tu pyme
La finalidad de los informes de estado financiero de las pymes es dar información sobre la situación económica y financiera de la empresa para garantizar una buena gestión contable. Estos instrumentos también se denominan estados contables o informes financieros y son los documentos más importantes que reflejan la salud financiera de una compañía. En este artículo te contamos en qué consisten los estados financieros y cómo usarlos para obtener información relevante sobre tu empresa y mejorar la toma de decisiones.
Los estados financieros son elementos que conforman las cuentas de una empresa y sirven para evaluar la situación financiera en la que esta se encuentra después de cada ejercicio económico, además de para valorar los cambios que ha experimentado a lo largo de cierto período, lo que facilita la toma de decisiones. Por este motivo, resulta esencial que sean fieles a la situación económica de la organización y que resuman y expongan con detalle todos los elementos que moldean la situación financiera y el rendimiento de una empresa, recogiendo los ingresos recibidos y las partidas de inversión y gasto.

Componentes de los estados financieros y cuentas anuales

Los componentes obligatorios de los estados financieros de una empresa son el balance de situación, la cuenta de pérdidas y ganancias, el estado de flujos de efectivo, el estado de cambios en el patrimonio neto y la memoria. Los primeros cuatro estados aportan información de naturaleza financiera y la memoria aporta información de naturaleza mixta. El conjunto de estos cinco estados contables forma un documento contable unitario denominado cuentas anuales.

  • Balance de situación o balance general: es el componente más importante, que ofrece información clara sobre la situación de la empresa en un momento concreto, ya que incluye los activos, los pasivos y el patrimonio de la organización en el momento de elaborarse el balance.
  • Cuenta de pérdidas y ganancias: expone todos los ingresos y los gastos que se han producido en la empresa en un período determinado, por lo que da una imagen fiel de la liquidez de la organización.
  • Estado de flujos de efectivo: muestra todas las variaciones de efectivo y equivalentes al efectivo que se han realizado en una empresa en cierto período de tiempo. Esta información aparece desglosada por actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación. De esta manera, se pueden analizar las fuentes del efectivo y su repercusión en la empresa.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto: incluye todos los movimientos de la empresa y la manera en la que afectan a su patrimonio.
  • Informe de gestión: consiste en una explicación y análisis de los datos más significativos de todos los estados anteriores, junto con las decisiones que han dado pie a la situación financiera de la empresa en un momento concreto. Además, aporta información para la gestión de la organización y su política de inversiones en el futuro.

Modelos de estados financieros

Dado que la finalidad de los estados financieros es ofrecer información sobre la situación económica de la empresa y ayudar en la toma de futuras decisiones, es necesario que estos informes incluyan información detallada y que den una imagen fiel de la organización. Además, la información se ha de presentar de forma clara y ordenada, siguiendo una misma estructura en todos los informes elaborados para permitir su comparación.

Tanto las grandes corporaciones e instituciones internacionales como las pymes hacen uso de los estados financieros, por lo que los distintos modelos se han de adaptar a las particularidades de cada empresa y de los objetivos con los que se elaboran. Por ejemplo, este tipo de informes son requeridos por los bancos cuando las empresas solicitan un préstamo, ya que ofrecen información sobre el nivel de endeudamiento de la compañía y su capacidad para amortizar la cantidad adeudada. Además, pueden servir para informar a los accionistas sobre la situación de la organización, con el fin de que estos puedan valorar el estado de sus acciones y ver si los activos que han invertido se revalorizan o pierden valor.

En BBVA somos especialistas en pymes y disponemos de un equipo de expertos que ofrecen soluciones adaptadas a tu negocio. Por ejemplo, contamos con la funcionalidad One View, un agregador financiero que permite controlar tus cuentas, tarjetas, TPVs y obtener información de préstamos y créditos, teniéndolo todo controlado de un vistazo. 

También podría interesarte