Ayuda a las empresas mediante herramientas

Descubre el agregador de empresas, el cual te ayudará a que gestionar tus finanzas empresariales desde un solo lugar
Muchas empresas declaran que la gestión financiera y de su tesorería es una actividad que conlleva mucho esfuerzo e inversión. Algunas incluso llegan a decir que esta actividad puede ocupar hasta dos horas cada día. Por esta razón, una gestión eficiente y efectiva de estos departamentos puede permitir a una empresa liberar recursos y tiempo para ser más productiva. En este artículo, te contamos cuáles son las herramientas de ayuda a empresas con la que hacer de la gestión de tu compañía algo muy sencillo.

Herramientas de gestión para empresas

Los avances tecnológicos han permitido desarrollar una amplia variedad de herramientas con las que las empresas pueden optimizar sus procesos. Las herramientas más comunes en el ámbito empresarial son:

  • Sistemas ERP: los sistemas de planificación de recursos empresariales se han convertido en años recientes en una herramienta clave en la gestión de todo tipo de empresas. Estos sistemas permiten la integración de la información procedente de todo tipo de procesos y operaciones dentro de una compañía, lo que supone una optimización y mejora de la toma de decisiones.
  • Software Business Intelligence: este software es otra herramienta imprescindible en el entorno empresarial. El business intelligence va un paso más allá y permite a las empresas obtener, analizar y transformar todo tipo de información para obtener una ventaja competitiva.
  • Agregadores financieros: los agregadores financieros han sido la última revolución en cuanto a herramientas empresariales. Estos servicios permiten a las empresas gestionar toda su tesorería y contabilidad desde un solo lugar, a pesar de tener cuentas bancarias en diferentes entidades.

Las dos primeras herramientas llevan ya unos años implementadas en la mayoría de empresas. La última, sin embargo, ha sido una revolución reciente, producto de cambios en la legislación europea relativa a los medios de pagos.

PS2D, la directiva europea en materia de pagos

Es muy común que un negocio, a medida que crece en tamaño y operaciones, gestione sus finanzas desde cuentas diferentes, e incluso desde cuentas en distintas entidades bancarias. Hasta que se se aprobó la directiva europea PS2D, relativa a los servicios de pago, reunir toda esta información en un solo lugar no era sencillo, por lo que había que recurrir a métodos más tradicionales para gestionar la situación financiera de una empresa.

El objetivo de esta directiva es aumentar la transparencia, la competitividad y la innovación en el sector financiero, y su aprobación ha hecho posible la existencia de los agregadores financieros, ya que gracias a la misma, los bancos están obligados a ceder los datos de sus clientes a terceros (siempre y cuando tengan consentimiento expreso de los mismos).

También podría interesarte