¿Qué es un agregador bancario?
Cómo se usan los agregadores bancarios
En términos generales, los agregadores bancarios, aparte de necesitar conexión a internet, no exigen el cumplimiento de ningún requisito específico a los particulares o empresas: lo único que estos deben hacer es descargar la aplicación o registrarse en una plataforma que ofrezca estos servicios, bien gratuitamente o bien mediante el pago de una cuota periódica y dar el consentimiento al agregador para que acceda a sus cuentas de otra entidad. De este modo, la plataforma de agregación de información recopila todos los datos relativos a los productos bancarios que el usuario haya dado su consentimiento y tenga disponibles en las bancas online de las distintas entidades, los compara y los aglutina en una misma pantalla, actualizándose constantemente.
El diseño de los agregadores bancarios integra una interfaz sencilla que favorece el uso intuitivo de la plataforma. En general, la mayoría de estas herramientas ofrecen la posibilidad de personalizar la clasificación de la información recopilada en función de las preferencias del usuario. Además, proporcionan informes detallados sobre la evolución de los gastos e ingresos en los distintos productos de la empresa, facilitando así la gestión y el control de sus cuentas. Por último, algunas de estas plataformas, normalmente las que exigen el pago de una comisión por servicio, integran también servicios de asesoramiento de la mano de un grupo de expertos en gestión de finanzas y contabilidad.